El presidente de la Convención del partido provincial visitó la sede del Distrito Centro de Neuquén Capital, donde dijo que el 2017 plantea el gran desafío de tener el partido unido, y que "si algún picaro quiere hacer las elecciones en febrero o marzo, sepan que el partido está listo para salir a la contienda”. Figueroa se refirió también al acuerdo entre los gobernadores y el Ejecutivo Nacional respecto al Impuesto a las Ganancias que contempla un diferencial para la Patagonia.

21 Dic 2016
    

El vicegobernador y presidente de la Convención del Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, participó el martes por la noche de una reunión y festejo de fin de año en la sede del Distrito Centro del partido en Neuquén Capital, junto al ex vicegobernador Federico Brollo, y a su presidente, Juan Carlos Ibáñez y un nutrido grupo de militantes. Allí aseguró que “el MPN está preparado y organizado en toda la provincia” para enfrentar el año electoral y que el 2017 encuentra al partido unido. “Y si algún pícaro quiere hacer las elecciones en febrero o marzo, sepan que el partido está listo para salir a la contienda”, sentenció.

Figueroa pidió a la militancia presente “tener la guardia alta, porque ganar estas elecciones es un gran antecedente para lo que se viene en 2019”; y dijo que lo importante  es la búsqueda de consenso para elegir los mejores candidatos a diputados nacionales y concejales en la ciudad; “pero no le pongamos nombre a los candidatos, lo que le tenemos que poner son tres letras: MPN”.

“Yo escuchaba a Juan Carlos (Ibañez) decir que en los 90’ estaban los de Pedro, los de Felipe, los de Jorge; pero yo creo que en la evolución que hemos venido teniendo hoy todos nos sentimos del Movimiento Popular Neuquino”, agregó.

El presidente de la Convención transmitió también a los afiliados el saludo del gobernador y presidente del partido, Omar Gutiérrez, quien se encontraba en Rincón de los Sauces participando del Aniversario de la localidad.

Además, planteó que para 2019 el objetivo del MPN no es solo recuperar la ciudad, sino, “tener un proyecto superador a toda la oposición. Pero no superador para hacer más lindo el centro de una ciudad, sino para que en los barrios se viva mejor, y que esos vecinos se sientan con los mismos servicios de quienes viven en el centro. Ese es el modelo del MPN al servicio de una ciudad donde la igualdad sea para todos”.

Finalmente, pidió buscar entre todos los mejores candidatos para lograr el objetivo, “porque me parece que hemos logrado la madurez en la cual, trabajando todos unidos, podemos transitar la recuperación y mejorar cada una de las ciudades donde no somos gobierno”.

La presidenta de la Seccional Primera y diputada provincial, Gloria Sifuentes, analizó la historia del MPN y dijo que “no hay un solo partido político en Neuquén que trabaje los locales partidarios como los hace nuestro partido, y nosotros lo tenemos que poner en valor”.  “No tenemos que perder estos 55 años de historia que nos han regalado nuestros fundadores, donde tenemos la suerte de tener hombres y mujeres en esta nueva generación que tan dignamente nos representan, como lo hacen Rolo y Omar”, culminó.

Por su parte, el presidente del Distrito Centro y ex diputado, Juan Carlos Ibáñez, hizo una síntesis de la historia y el trabajo que lleva adelante la sede ubicada sobre calle Jujuy, y agradeció la visita del vicegobernador “porque sentimos de corazón que esta es la manera de que todos nos mantengamos unidos, si compartimos tanto con el gobernador como con el vicegobernador este acercamiento con cada uno de los afiliados”.

También estuvieron presentes el vicegobernador Mandato Cumplido, Federico Brollo; las concejales en la ciudad de Neuquén, Andrea Ferracioli y María Eugenia Ferraresso; la secretaria de Cámara de la Legislatura, Julieta Corroza; y el prosecretario Legislativo, Juan Ousset.

 

“Las modificaciones en Ganancias son insuficientes, pero es una buena señal”

El vicegobernador Rolando Figueroa se refirió también al acuerdo entre los gobernadores y el Ejecutivo Nacional respecto al Impuesto a las Ganancias que contempla un diferencial para la Patagonia por el cual el mínimo no imponible será un 22% superior al resto del país. En este sentido dijo que "si bien esta nueva propuesta es insuficiente ante nuestro reclamo, es al mismo tiempo una buena señal".

Figueroa recordó que el planteo aprobado en su momento por el Parlamento Patagónico y enviado oportunamente a los legisladores nacionales, proponía incrementar la deducción especial de la cuarta categoría en un 200% para toda la Región Patagónica, muy por encima del 22% acordado esta semana.

Sin embargo, dijo que "cuando los espacios institucionales son aprovechados para discutir propuestas pensando en los trabajadores, esas peticiones adquieren una fuerza difícil de soslayar. Esto quedó demostrado con el planteo de los vicegobernadores en las reuniones del Parlamento Patagónico de Rawson y Santa Rosa".

La nueva propuesta que será tratada en el Congreso contempla un Mínimo No Imponible para un trabajador casado con dos hijos de 37.000 pesos para todo el país, mientras en la Patagonia con el nuevo diferencial, los trabajadores comenzarán a tributar Ganancias cuando superen los 45.140 pesos. En el caso de los solteros, MNI será de 32.940 pesos contra los 27.000 del resto del país.