El candidato por la Democracia Cristiana tildó de “corruptos” a dirigentes de ATE y dijo que "no son enemigos quienes eligen la escuela privada"

19 Ene 2019
    





El candidato a gobernador de la Democracia Cristiana, Jorge Sobisch, eligió confrontar con el sindicato docente ATEN en el lanzamiento de su campaña rumbo al 10 de marzo. Tildó a los representantes del gremio de “corruptos” y “perversos” y defendió a quienes eligen la escuela privada frente a la educación pública.

Fue durante el acto que el exmandatario realizó el jueves a la noche en la comisión vecinal del barrio Villa María de la capital y que tuvo como eslogan “se acabó la joda”.

“Nos vamos a parar frente a todos aquellos que han hecho un Neuquén invivible”, planteó ante unos 100 simpatizantes y junto a su compañero de fórmula, el exdiputado Daniel Baum.

“Se acabó la joda, muchachos. No es que me van a enfrentar a mí, vamos a movilizar al pueblo de la provincia y cuando no le quieran dar clases a nuestros hijos van a enfrentar a cada familia que va a reclamar educación pública y privada para nuestros hijos”, sostuvo el candidato.

Señaló que “no hay educación pública o privada”, sino “un sistema educativo y la gente le da un mandato al gobernador para que conduzca un programa educativo para que, quienes no tienen poder adquisitivo, tengan la oportunidad de tener un programa que los contenga”.

“A aquellos que tienen posibilidad económica de ir a una escuela privada, no los miremos como enemigos porque no lo son. El gremio ATEN los tiene categorizados entre buenos y malos y ellos se ponen en el lugar de buenos utilizando a los niños y a nuestras escuelas para disimular la perversidad que tienen de destruir el sistema educativo de la provincia”, manifestó. “Yo no soy un hombre valiente, pero no le tengo miedo al escrache”, afirmó.

Días atrás, el sindicato hizo público su repudio ante la candidatura de Sobisch y reiteró su pedido por “justicia completa”. “Luego de más de 11 años de impunidad, los ciudadanos de la provincia de Neuquén no tenemos por qué tolerar la candidatura a gobernador del máximo responsable del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba”, fue el comunicado de la seccional Capital.

“Estamos convencidos de que esto sólo puede ser posible gracias a un Poder Judicial absolutamente colonizado por el poder político, que le garantizó la impunidad desde una lógica fuertemente corporativa”, reclamaron.