Guillermo Pereyra, se refirió a las pasadas elecciones internas que se realizaron en agosto de 2013, y que lo proclamaron como candidato a senador del partido, recordó lo dicho durante su campaña: “todo esto potenció al movimiento, lo puso de pie; es como si hubiésemos salido todos a defender a nuestro partido de los de afuera y de los de adentro”, expresó el senador nacional.
Pereyra afirmó que junto con otros sectores buscará la unidad del MPN en las elecciones que se harán este año para renovar autoridades partidarias. “Nuestro espacio va a participar con todas las líneas, vamos a buscar la unidad y estamos convencidos que la vamos a encontrar conformando listas integradoras de todas las líneas. El único límite que vamos a tener son aquellos que mandaron a votar a otro partido político el 27 de octubre”, enfatizó.
Sobre Repsol y el futuro de la provincia
El senador por la provincia del Neuquén y presidente de la comisión de Energía, Minería y Combustibles del Senado de la Nación sostuvo que el acuerdo con Repsol por el pago de YPF S.A permitirá “mantener nuestra soberanía” y evitar de esta manera que los inversores “impongan cláusulas secretas, como sucedió con Chevrón”. En un acto que se realizó en la localidad neuquina de Centenario sostuvo por otra parte, que ““a los traidores del Movimiento Popular Neuquino hay que sacarles la careta”, y que “cuando los encontremos en el camino hay que dejarlos, porque ellos mismos se autoexcluyen”.
El senador por la provincia del Neuquén, Guillermo Pereyra, adelantó que la próxima semana presidirá en el Senado de la Nación el debate en comisión del proyecto de acuerdo con la empresa Repsol por la expropiación de YPF S.A. “Seguramente será un largo debate, pero estoy convencido que será aprobado. Esto va a abrir las puertas para que haya más trabajo y lleguen más inversiones a la provincia del Neuquén”, señaló Pereyra ante más de 500 vecinos y militantes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en Centenario.
El dirigente neuquino, quien además es secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), se mostró conforme por el principio de entendimiento con Repsol por el pago del 51 por ciento del paquete accionario de YPF S.A, ya que, según expresó, permitirá mejorar las condiciones de negociación para nuevas inversiones en la provincia y el país. “Si esto no pasaba vendrían las empresas a imponer cláusulas secretas, abrir cuentas bancarias en el exterior y someternos a tribunales internacionales perdiendo nuestra soberanía, como sucedió con Chevrón”, dijo.