El concejal del PVSS presentó el proyecto para modificar el artículo 33 de la Carta Orgánica Municipal. La iniciativa pretende que el Cuerpo Legislativo pase a estar representado por siete concejales y no por once, como ocurre en la actualidad.

11 Mar 2014
    

El proyecto de ordenanza apunta a reformar el artículo 33 de la Carta Orgánica, por la vía de “enmienda” tal como está contemplado en la Carta Orgánica de nuestra ciudad en su artículo 218.

El artículo 33 de la COM, refiere a la cantidad de miembros que integran el Concejo Deliberante que actualmente está establecido en la cantidad de 11 – once miembros –. El proyecto, pretende que esa cantidad se reduzca a 7 –siete-.

“La actual integración ha evidenciado estar sobredimensionada para atender el trabajo legislativo que demanda una pequeña ciudad como lo es San Martín de los Andes”, explica en sus fundamentos el vecinalismo y agrega que “dicha cantidad no ha demostrado ser una estructura ágil para el tratamiento de los temas que emana el ejecutivo municipal, el mismo Concejo Deliberante y de la comunidad toda”.

Para Bruno, la actual conformación “viene generando una demora en el tratamiento de los temas, los que no solo deben ser sometidos al análisis de un amplio cuerpo parlamentario”, y plantea que también se agrega a ello el “elevado costo económico que significa atender el funcionamiento de tan basta estructura”.

Loa avances en informática, programas y capacitación de personal; son para el proyecto herramientas que hacen que el “trabajo” de los ediles sea algo más efectivo y dinámico. Esto haría “más eficiente no solo el tratamiento de los temas y restando la pesada carga que anteriormente insumía la búsqueda de antecedentes, legislación comparada, doctrina y jurisprudencia relacionados con la sanción de las normas propias de este Concejo Deliberante, sino también en relación al funcionamiento de la administración del cuerpo”.

“La integración actual de once concejales requiere de la paralela existencia de una plantilla de personal político administrativo y de asesores acorde a la cantidad de concejales en ejercicio, generando un elevado gasto presupuestario”, aseguran desde el PVSS.