La Cámara de Diputados de la provincia respaldó las gestiones realizadas por el gobernador Jorge Sapag ante el gobierno nacional para preservar los derechos provinciales en materia de exploración y explotación hidrocarburífera.

19 Jun 2014
    

Lo hizo a través de una declaración –N° 1604- impulsada por el bloque del MPN y apoyada por 20 votos y 8 rechazos, entre ellos el bloque del FPV, tras un extenso debate en el que los representantes del pueblo neuquino expresaron su posición frente a las negociaciones que mantienen las provincias hidrocarburíferas con el gobierno nacional por la renta petrolera, que originó el yacimiento no convencional de Vaca Muerta.
 
“Nos quieren sacar”, afirmó el diputado Luis Sapag –MPN- al explicar los alcances del ‘borrador’ elaborado, dijo, por el secretario Legal y Técnico, Luis Zanini, junto al CEO de YPF, Miguel Galuccio. Desde el oficialismo nacional, la diputada Amalia Jara –PJ- habló de la “presunción de un borrador” que circula por los medios, en tanto que Rodolfo Canini –FG NE- dijo que no es lo mismo el “dominio” que la “jurisdicción”; el primero es de la provincia y el segundo nacional, razón por la cual afirmó que existen “facultades concurrentes”.
 
Durante un debate de más de 3 horas los legisladores se explayaron sobre los tópicos vinculados a la explotación hidrocarburífera; regalías, atribuciones; distribución de la renta petrolera; no convencionales; rol de la empresa Gas y Petróleo del Neuquén; control sobre la misma; inversiones; capitales privados de YPF; régimen laboral; cuidado ambiental; pago de “carry”, entre otros.
 
El disparador fue el tratamiento de un proyecto de declaración del bloque unipersonal de Libre del Sur sobre la percepción de regalías, que fue rechazado por 28 votos a 2. Entre los argumentos, se consideró que era un aspecto puntual, ya legislado, en el marco de una negociación mayor.
 
La 14° sesión comenzó a las 10 con la participación de 33 diputados bajo la presidencia de la vicegobernadora, Ana Pechen. En la ocasión se aprobó la ley N° 2915 que fija una nueva escala de remuneraciones para el personal de planta de la Legislatura. Al respecto, la vicegobernadora dijo que la nueva norma establece una diferencia inferior a 10 entre el que más gana con la remuneración más baja del personal legislativo. Las diputadas Beatriz Kreitman –CC ARI- y Angélicas Lagunas –FIT- no votaron el artículo 4° de la ley de enganche que incluye a diputados.
 
En el debate por el tema hidrocarburífero, Sapag cuestionó el criterio centralista de un sector del gobierno nacional y dijo que la controversia se originó por algo que “no es un borrador, es una intención, es una política, es un lobby interno del gobierno nacional”. Agregó que GyP “no es una mochila” y considero que el carry es legal y de uso en todo el mundo. “Queremos capitalizarnos para ser operadores, para que no nos roben y no nos subfacturen como lo hace nación”.
 
En tanto, Raúl Dobrusín –Upie- afirmó que GyP  es una sociedad anónima sin control del Estado. Pidió una reunión con el gobernador para conocer los detalles de las tratativas de manera oficial y adelantó la necesidad de discutir la renta petrolera. Por su parte, Raúl Podestá –FG-NE- aconsejó que si no aparecen los dólares para extraer los recursos del subsuelo, “vamos a tener dificultades”. En ese sentido, empleó una metáfora para sintetizar la controversia: “no hagamos el guiso antes de cazar la liebre”.  
 
Al defender su iniciativa, Jesús Escobar –MLS- criticó el posicionamiento del gobierno nacional respecto al nuevo marco legal que Nación pretende establecer para el desarrollo de recursos no convencionales y aseguró que Neuquén necesita formar parte de la renta petrolera para tener un futuro con desarrollo y creación de trabajo genuino en el territorio provincial.