Luego del encuentro realizado en espacio Duam, junto al titular de CFI, el gobernador de la provincia fue consultado, en conferencia de prensa, por los encuentros realizados con los gobernadores pertenecientes a la OFEPHI y destacó que “hay un punto en el que estamos de acuerdo y es que hay que legislar hacia adelante, hacia el futuro” y agrego que es necesario hacer “normas para el gas y el petróleo, justas y necesarias. No hagamos normas abstractas porque no tenemos tiempo los argentinos para discusiones estériles”.

27 Jun 2014
    

Y agregó “tenemos dos tipos de problemas a resolver, uno que es el vínculo YPF-provincia, YPF con Gas y Petróleo de Neuquén; y otra la relación provincia con Nación  son dos cosas totalmente distintas, que no hay que confundirlas y estamos trabajando en todos esos frentes, con un espíritu muy constructivo y muy creativo. Yo confío en que somos capaces de mantener la confidencialidad, de resolver los problemas que tenemos con inteligencia y con creatividad vamos a ir para adelante”, destacó.

Al ser consultado por Gas y Petróleo del Neuquén, el mandatario puntualizó que es una de las “empresas públicas provinciales más avanzada, con mayor cantidad de inversiones, con 54 UTE trabajando en muchas áreas”. Y aclaró que eran “todas áreas no explotadas, marginales y que estaban fuera del espectro del pensamiento de cualquiera”.

“Eran áreas que nunca tuvieron manifestación de interés. Un acto de coraje y valentía de poner hacer una ronda en la búsqueda de nuevos horizontes, y gracias a esa ronda aparecieron los primeros seis pozos que se hicieron en horizontes no convencionales como Vaca Muerta”, finalizó.

 

A continuación se transcriben las declaraciones realizadas por el gobernador de la provincia, Jorge Sapag en conferencia de prensa, luego de la firma del acuerdo junto al titular del Consejo  Federal de Inversiones, Juan José Ciácera para que Neuquén se incorpore al programa Nacional para la Promoción de la Oferta Productiva, Turística y Cultural.

 

 

Gobernador: … el ex presidente Arturo Frondizi. Y compartió con la provincia del Neuquén toda su vida, defendiendo el federalismo, el regionalismo, la (…). Ahora promoviendo el turismo de la provincia del Neuquén, desarrollando proyectos tan importantes como el de Domuyo o en la zona sur, en San Martín de los Andes, con el centro de convenciones que es tan importante para fomentar el turismo.

 

Así que  muy contento con la presencia de Juan José Ciácera, mi amigo Pepe, es un amigo de la provincia. Le gusta recorrer la provincia. Así que bienvenido sea el Concejo Federal de Inversiones, con esos 7 millones también para la promoción del turismo de toda la provincia del Neuquén. De todos nuestros centros invernales y también de verano que nos permiten tener la provincia más linda de la Patagonia.

 

Periodista: Gobernador, ¿tuvo alguna reunión el miercoles, con los gobernadores de la Ofephi sobre el tema petrolero, el conflicto que existe de intereses con YPF?

 

Gobernador: No, hemos tenido conversaciones con los gobernadores. Yo hablo mucho con Martín Buzzi,  hablo mucho con Paco Pérez, el gobernador de Mendoza, con el gobernador Alberto Wereltinek, con Fabiana Ríos. Estamos en contacto permanente aportando ideas, aportando soluciones y sabiendo que tenemos dos tipos de problemas a resolver, uno que es el vínculo YPF-provincia, YPF con Gas y Petróleo de Neuquén; y otra la relación provincia con Nación  son dos cosas totalmente distintas, que no hay que confundirlas y estamos trabajando en todos esos frentes, con un espíritu muy constructivo y muy creativo. Yo confío en que somos capaces de mantener la confidencialidad, de resolver los problemas que tenemos con inteligencia y con creatividad vamos a ir para adelante.

 

En este momento la Nación y los funcionarios nacionales están muy abocados  al tema del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que nos trae problemas a todos los argentinos pero yo diría que hemos dado un paso adelante, que es construir con creatividad, han entendido nuestros planteos acerca de la retroactividad, o mejor dicho de la irretroactividad de las leyes.

 

El Código Civil establece claramente que las leyes, sean o no de orden público, no pueden ser retroactivas cuando afectan derechos adquiridos, esto ha quedado claro y zanjado. Este es un tema terminado, se ha entendido perfectamente. Así que confío que a partir de esa convicción de ambas partes podemos seguir avanzando. Nosotros con toda la experiencia que tenemos en materia legislativa los argentinos tenemos que construir leyes posibles, necesarias y justas. No podemos construir proyectos de leyes idealistas o voluntaristas.

 

Yo siempre recuerdo una anécdota de Napoleón, que me la contaba un profesor de derecho cuando pidió a una comisión de cinco juristas que redactaran el Código Civil Francés, que redactaran 8 mil artículos. Napoleón dijo: 8 mil artículos no pueden ser, léanme artículo por artículo. Se tomó el tiempo y el trabajo durante meses; y hacía dos preguntas: ¿Es justo el artículo? Y ¿Es necesario?, si la respuesta era afirmativa a las dos preguntas quedaba el artículo, sino no quedaba.

 

Entonces yo digo: hagamos normas para el gas y el petróleo, justas y necesarias. No hagamos normas abstractas porque no tenemos tiempo los argentinos para discusiones estériles.

Periodista: ¿Cuáles son los próximos pasos gobernador, si es que están pautados o próximas reuniones con Nación?      

 

Gobernador: Teníamos una reunión prevista para esta semana que se postergó por estos motivos con el gobierno nacional. Para ir redactando artículo por artículo así podemos llegar a un acuerdo dejando de lado el borrador de Olivos, por nuestra parte y dejamos una propuesta de un proyecto para atraer inversiones, que es lo que necesita Argentina. Es justo y necesario atraer inversiones. Entonces creo que tenemos que hacerle caso a Ortega Y Gasset  cuando nos dijo: argentinos a las cosas; y preocuparnos por las normas  que nos permitan traer inversiones a la República.

 

Periodista: ¿Y cómo fue recibido ese borrador de los gobernadores?

 

Gobernador: Bueno, no hemos tenido todavía la respuesta escrita pero en principio ven ideas fuerzas interesantes y tenemos que darnos el debate para ver qué podemos redactar. Hay un punto en el que todos estamos de acuerdo que es el tema de los plazos para los recursos no convencionales.

 

Y hay un punto en el que estamos de acuerdo también y es que hay que legislar hacia adelante, hacia el futuro y hay que legislar sobre los yacimientos no convencionales, sobre los petróleos ultra pesados, sobre el gas y el petróleo que están en el mar continental y sobre los yacimientos ultra maduros. Es decir, voy a citar uno que está en Neuquén: Chihuido de la Sierra Negra o Trapeal. Estos necesitan inversión, porque ya en Trapeal el 90 por ciento de lo que sale es agua. Entonces hay que legislar para hacer atractivas las inversiones en esos renglones. Tenemos que seguir avanzando.

 

Y en el tema plazos estamos de acuerdo que para los recursos no convencionales en las concesiones viejas que ya tienen un curso de ejecución de 10 - 15 años hacen falta completar como hicimos en el caso de Chevron unos 35 años para amortizar las inversiones. En esos temas no creo que tengamos problemas.


Nosotros hemos pedido un esfuerzo de Nación en la promoción, no solo el decreto 927 de franquicias aduaneras; no solo el 929 de disponibilidad de crudo para contar con las divisas, sino ir mucho más allá. Nosotros hemos propuesto diferimientos impositivos, amortización acelerada de las inversiones en el impuesto a las ganancias, y un sendero de precios. Creo que hemos llevado ideas creativas.

 

Periodista: Da la sensación que el punto a ha sido la discusión entonces es la participación de las empresas petroleras provinciales. Y que también la diferencia central es con Miguel Galuccio, hubo varias declaraciones al respecto en los últimos días.

 

Gobernador: Legislar en la ley de hidrocarburos acerca de las empresas estatales no es necesario porque la ley de hidrocarburos ya lo prevé. Y legislar en una nueva ley de hidrocarburos acerca de cláusulas prohibitivas a las empresas públicas provinciales no es procedente. No hay tema de discusión.

 

Periodista: Se mantiene G&P…

 

G&P no solamente se mantiene, sino que es una de las empresas públicas provinciales más en avanzada, con mayor cantidad de inversiones, con 54 UTE trabajando en muchas áreas. Y quiero aclarar que todas eran áreas no explotadas, marginales y que estaban fuera del espectro del pensamiento de cualquiera.

 

Eran áreas que nunca tuvieron manifestación de interés. ¿Gas & Petróleo qué es lo que hizo en el 2008, 2009 y 2010? Un acto de coraje y valentía de poner hacer una ronda en la búsqueda de nuevos horizontes, y gracias a esa ronda aparecieron los primeros seis pozos que se hicieron en horizontes no convencionales como Vaca Muerta.

 

Entonces sentimos el orgullo que Gas & Petróleo permitió parir el conocimiento de algo que se conocía. Vaca Muerta se conocía del año 1922 como formación geológica, lo que no se conocía de Vaca Muerta es su potencial. Y nosotros al darle 10 años de extensión a los contratos a las empresas y al mismo tiempo haber hecho concursos sobre esas áreas, permitimos que vinieran otras empresas como EOG, una empresa de la que se habla como poco pero que sabe mucho. Es la que más sabe en EE.UU. sobre recursos no convencionales.

 

También vino Exxon, Shell, Wintershall, Enarsa. Yo insisto en esta idea porque pareciera que hay algunos; dicen que el peor sordo es el que no quiere oír, no? GyP trajo desde 2012 hasta 2016 incluido, 3.000 millones de dólares en exploración y en un piloto con Wintershall; no estoy contando en esos 3.000 millones de dólares los 3.200 millones de dólares que prometió Wintershall. Ya se ejecutaron 1.000 millones de dólares en los años 2012 y 2013, otros 1.100 millones de dólares se están ejecutando este año y otros 1.000 millones de dólares se van a ejecutar en 2015 y 2016 por parte de los socios de GyP.

 

El principal socio de GyP en cuanto a monto de inversión es Shell, con casi 800 millones de dólares. Exxon segundo. Tercero está el mismo GyP que ha conseguido recursos no del Tesoro Nacional, lo quiero aclarar; son recursos que ha obtenido de las distintas asociaciones. En cuarto lugar figura YPF muy parejo con otras empresas, con Total, así que en estas 54 UTE hemos aglutinado inversión genuina para la República Argentina de 3.000 millones de dólares. Lo digo porque pareciera que hay estudiosos del tema que deberían profundizar su estudio de GyP. Le vamos a poner carpetas a disposición y no hablo específicamente de ustedes periodistas; hablo de técnicos del área de empresas de la región incluso, que sepan que GyP nació en 2008 como una expresión de coraje cuando se despidieron tres mil trabajadores del petróleo y nadie quería poner en marcha un décimo equipo de perforación. Hoy hay 135 equipos de torre en la provincia de Neuquén. En ese momento en el ministerio de Trabajo a las cuatro de la mañana, nueve empresas habían levantado sus equipos y nadie quería levantar el décimo equipo para reincorporar a tres mil trabajadores.

 

Entonces GyP en una expresión de coraje y de guapeza dijo: “Lo vamos a levantar nosotros”, está en el acta del ministro de trabajo de la nación a las 4 de la mañana y lo hicimos junto con Enarsa. Y fruto de esta asociación en el mes de agosto vamos a poder inyectar al gasoducto 500, 600 mil metros cúbicos de gas, con la firme intención  de llegar al millón de metros cúbicos. Vamos a reemplazar no menos de cinco barcos, que cuesta 40 millones de dólares cada uno. Es decir, le vamos a ahorrar a la República alrededor de 200 millones de dólares de divisas en importaciones de gas. Ese es GyP, esa es su historia simple,  sencilla, humilde. Quizás un poco cimarrona, un poco plebeya como somos todos los neuquinos, pero esa es nuestra historia.

 

Periodista: La última ronda licitatoria de GyP se pospuso. ¿Tiene que ver con la nueva ley…

 

Gobernador: No se suspendió. No tiene nada que ver con la discusión con YPF o con Nación, sino que estamos viendo en este tema de los holdouts, el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. cuál es el mejor  momento. Los interesados de Houston siguen interesados en algunas áreas así que vamos a ser selectivos y vamos a elegir el mejor momento, no dependiendo de las discusiones con Nación o con YPF, sino de nuestras decisiones que son autónomas en el marco de una Nación soberana.

 

Periodista: Con YPF por distintas áreas, ustedes habían propuesto que se hiciera una por una, una de ellas es “La amarga chica”, YPF dijo que estaban en negociaciones ¿esto es así?

 

Gobernador: Nosotros hemos firmado dos memorándums de entendimiento, de carácter absolutamente reservados con YPF, uno como autoridad de aplicación con YPF y otro entre YPF y GyP. Estamos cumpliendo los pasos de esos memorándums, encontrando soluciones a los distintos problemas que teneos con YPF como autoridad de aplicación y viceversa; y a los distintos temas que hemos planteado que debemos resolver YPF y GyP para atraer inversiones. Si hay algún problema para atraer inversiones, la voluntad de la provincia de Neuquén es siempre remover los obstáculos para atraer inversiones, así que no vamos a traer ningún problema si hay sentido común, sentido de equidad, de justica y de un trato equitativo, de resolver todos los problemas para que vengan las inversiones a la provincia. Nunca vamos a ser un obstáculo los neuquinos para el progreso de Neuquén.

 

Periodista: Gobernador lo llevo a las internas. El miercoles (Guillermo) Pereyra mediante un comunicado ratificó que su sector se va a presentar a internas, que no va a haber consenso, ¿cómo tomó esto?

 

Gobernador: Lo mismo que venimos diciendo hace mucho tiempo. Tenemos diferencias importantes sin necesidad de ser enemigos. Somos compañeros de partido con diferentes visiones acerca de lo que tiene que ser la provincia de Neuquén y el MPN como partido hacia adelante, así que me parece muy bien que nuestro sector, el sector Azul, ya hemso dicho desde el principio que vamos a presentar listas propias y que los consensos no son amontonamientos, sino los consensos son siempre aunar esfuerzos y voluntades detrás de un esfuerzo común y de un ideario común. Nosotros nuestras banderas no las vamos a arriar. Y vamos a trabajar para llevar al MPN al mejor destino en las elecciones de 2015 de renovación de autoridades provinciales.

 

Periodista: …

 

Gobernador: Ratificar significa confirmar algo que yo ya haya dicho antes, yo nunca dije nada que no tenga que rectificar, de nuevo la pregunta.

 

Periodista: ¿Se va a presentar para dirigir al partido?

 

Gobernador: Esa es otra pregunta. Yo había dicho siempre que quería una renovación dirigencial del partido, una renovación generacional dentro del partido, que los viejos y los que peinamos canas dejemos el paso a la fuerza joven, a las nuevas generaciones para que conduzcan el MPN. Es mi pensamiento, que los demás viejos hagan lo que quieran.

 

Periodista: ¿Quiénes serán los candidatos entonces?

 

Gobernador: ¿De nuestro sector Azul?

 

Periodista: Sí

 

Gobernador: Bueno, los que están armando cuerpo político y recorriendo la provincia sin haber sido proclamados oficialmente las candidaturas, como ustedes los saben, están (el ministro de Economía y Obras Públicas) Omar Gutiérrez y (el intendente de Chos Malal) Rolando Figueroa liderando una corriente de opinión dentro de la línea Azul. Y sino aparece otra corriente para aunar voluntades. Esto se definirá seguramente los primeros días de julio,  cómo van a ser las listas y quienes van a encabezarlas e integrarlas.

 

Periodista: Hubo un acto en Zapala…

 

Gobernador: Hubo muchos actos, en Zapala, Senillosa, Centenario…

 

Periodista: Quería preguntarle concretamente si habrá actos en Neuquén.

 

Gobernador: Estamos esperando que se arme el cuerpo político y que se vayan venciendo los plazos para presentar las listas para seguir haciendo los actos, acá en Neuquén se hicieron algunos actos también.

 

Periodista: ¿Del otro lado espera que Pereyra haga lo mismo?

 

Gobernador: Se lo tiene que preguntar a él. Yo no me meto en general con los demás candidatos y demás líneas, me preocupo por lo que hacemos notros. Los demás que hagan lo que tengan que hacer, nosotros tenemos nuestro esfuerzo a la vista. Venimos gobernando la provincia hace seis años y medio, apostando a la gobernabilidad con grandes dificultades, como fue la crisis de 2008 y con grandes problemas a resolver, pero lo venimos haciendo con mucho pasión, mucho coraje y con mucho amor por nuestra provincia de Neuquén  y nadie nos va a quitar  este amor por la provincia de Neuquén y nadie nos va a competir en calidad y cantidad de amor y afecto por nuestra gente y nuestra provincia

 

Periodista: ¿Le duelen las acusaciones del sector de Pereyra donde acusa a su sector de haber llamado a votar en contra de Pereyra en las PASO?

 

Gobernador: Yo no me tomo, como dicen los cuatro acuerdos toltecas, nada en forma personal. Cada uno que haga su vida, nosotros vamos a hacer nuestra propuesta en función de nuestra convicciones