“Mi posición es de acérrimo apoyo al gobernador Jorge Sapag, al senador Guillermo Pereyra y al ministro de Energía, Guillermo Coco, que están llevando adelante firmes gestiones en defensa de la política hidrocarburífera provincial, tanto ante la Nación como en el seno de la OFEPHi, y en el rol que cumple en este nuevo escenario la empresa estatal neuquina GyP”, aseveró.
Salvatori –actualmente a cargo de ADI-NQN, y también senador nacional mandato cumplido- sostuvo que "hace 50 años venimos blandiendo la espada de defensa de los derechos de Neuquén, no sólo por una ideología federal sino también por la defensa de los recursos naturales. Siempre hemos dicho que los recursos naturales superficiales y subyacentes son de prioridad y jurisdicción de la provincia, aunque la palabra jurisdicción no figura en la Constitución, porque tramposamente fue arrancada en el dictado de la original, donde se expresaba jurisdicción y propiedad".
Precisó que “en la reforma del artículo 124 bis de la Constitución Nacional, se tuvo como base lo que se redactó en el Pacto Federal del Luján en 1990. “De puño y letra junto con el gobernador de Mendoza, Octavio Bordón, redactamos ese artículo al que finalmente lo único que le suprimieron fue la palabra jurisdicción", recordó Salvatori.
Finalmente, el ex mandatario provincial consideró que la intención es, en forma progresiva, ir quitándole a la provincia la potestad sobre los recursos naturales
Pancho Salvatori
0299- 156310555