Al dejar inaugurado ayer un puesto de control ambiental en el yacimiento Loma Campana, el gobernador de la provincia afirmó que “ambos tenemos un destino de grandeza y no de pobreza, de desarrollo no de subdesarrollo, de progreso no de fracasos”.

09 Jul 2014
    

El gobernador Jorge Sapag inauguró ayer el control ambiental permanente en el yacimiento Loma Campana, dentro de la formación geológica Vaca Muerta y sostuvo en la ocasión que los neuquinos y argentinos “necesitamos tener éxito y para ello debemos estar hermanados” porque ambos “tenemos un destino de grandeza y no de pobreza, de desarrollo no de subdesarrollo, de progreso no de fracasos”.

Ratificó que “la primera misión que le asigna la Constitución a un gobernador es ser administrador de los recursos provinciales; por eso y como tal, no me resigno y jamás lo haré, a administrar pobreza. La pobreza no es destino ni para los neuquinos para los argentinos”.

Luego convocó a “ser muy creativos para ir generando perspectivas de desarrollo” puesto que “aquí hay una Provincia que está trabajando junto a Nación y a los municipios para generar progreso; al tiempo que hay un Gobierno que hace honor a todas las empresas que están radicadas en territorio neuquino, para una YPF recuperada pero también para todas aquellas que estén en otros lugares del mundo y que quieran venir a suelo neuquino y argentino, con buena fe, con recursos, capitales y tecnología”.

Indicó que Neuquén necesita “muchas empresas de todo el mundo que vengan a radicarse a la Provincia, que privilegien también la formación de recursos humanos, la contratación de empresas de la región y el cuidado del medio ambiente” y fue en este punto que confirmó que fue enviado a la Legislatura un proyecto de ley denominado de “Valor Compartido que significa –dijo- que todos los actores debemos compartir objetivos y valores, esto es, gobiernos, empresas públicas y firmas privadas, todos hermanados bajo un gran objetivo que es la calidad de vida y el desarrollo de nuestra regiones”.

En otro tramo de su discurso, Jorge Sapag sostuvo que “esta iniciativa que hoy inauguramos no es más que una responsabilidad del Estado, que debe cumplir con las leyes medioambientales y las normativas que hacen a la fiscalización, control y supervisión; a concretar auditorías permanentes para aprender y enseñar porque acá nadie es dueño de la verdad, mucho menos si hablamos de hidrocarburos no convencionales”.

 

“La economía neuquina no declina ni se desestabiliza”

Más adelante Sapag agregó que “si bien Neuquén está haciendo punta en el mundo con el gas y de petróleo no convencional, es muy bueno que lo hagamos con calidad, prestigio y cuidando nuestros recursos como la tierra, el agua y el aire, pero sin olvidar que lo más importantes son las personas, los seres humanos para los cuales tenemos que trabajar. No sólo para esta generación sino para las próximas, para dejarles un mundo mejor al que nosotros hemos encontrado”.

El mandatario provincial sumó que los recursos no convencionales encontrados en suelo neuquino “no sólo nos reportarán recursos extraordinarios a nosotros sino también al resto de la República” porque “con un solo clúster, el de Loma Campana, en meses se estabilizó la economía de la provincia del Neuquén de manera que, esa economía, a pesar de los embates de la economía nacional, no declina ni se desestabiliza”.

Ponderó una vez más “la importancia de haber aprobado por ley el convenio entre el gobierno de la Provincia y la empresa YPF, que a su vez aprobó el convenio de YPF con Chevron” y subrayó que “si no destacamos este acontecimiento perdemos de vista los objetivos; si no hubiésemos firmado ese acuerdo hoy estaríamos pensando en cómo pagar los sueldos porque las regalías seguirían cayendo”.