El Dr. Jorge Elias, director asociado del Área Programática Esquel, confirmó que se confirmaron dos nuevos casos en las últimas horas.

02 Ene 2019
    

Elías confirmó que en las últimas horas se confirmaron dos nuevos casos y ya suman 16 las personas con Hantavirus en la cordillera, incluídas las cinco personas que fallecieron por la enfermedad en el último mes.

El Ministerio de Salud del Chubut informó que fueron confirmados como positivos dos nuevos pacientes con hantavirus que figuraban como "sospechosos" asistidos en el hospital zonal de Esquel, con lo que la cifra de afectados por el virus que transmite el ratón "colilargo" llega a 16, de los cuales 5 fallecieron.

El nuevo cuadro de situación fue revelado en el último parte diario que emite el equipo interdisciplinario que se conformó para enfrentar el brote que tiene como epicentro a Epuyén, una pequeña localidad de la comarca andina donde se registraron todos los casos.

De los nuevos confirmados, uno permanece en el hospital zonal de Esquel y el restante fue dado de alta porque "respondió bien al tratamiento y esto depende mucho de cada organismo", explicaron a Télam autoridades del hospital de Esquel, el de mayor complejidad de la cordillera chubutense y al que se derivan todos los pacientes.

El anterior caso confirmado fue de un niño que debió ser derivado al hospital rionegrino de Bariloche por ser el más cercano con Terapia Intensiva Infantil.

Además de los casos mencionados, se encuentran cinco pacientes afectados por hantavirus internados en sala de terapia intensiva y tres en sala común de aislamiento.

Sobre la transmisión

El hantavirus se transmite por el contacto con la orina, saliva y excretas de roedores infectados con dicho virus. También puede transmitirse de persona a persona por contacto estrecho con enfermos en el período inicial del cuadro febril (primeras 48 a 72 horas).

Los síntomas de hantavirus son fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y en etapas avanzadas dificultad respiratoria.

- Si tiene fiebre y sospecha que estuvo alguna exposición ambiental relacionada a roedores, o estuvo en contacto cercano con un caso de hantavirus, consulte precozmente a su médico.

- Guardar reposo. No asistir a lugares públicos; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; evitar el contacto estrecho con sus convivientes; ventilar los ambientes dentro de su domicilio; realizar la limpieza de su vivienda con solución de lavandina (un pocillo en un balde de agua).

- Mantener los alrededores de la vivienda y galpones ordenados y limpios. Usar lavandina para desinfectar y ventilar previamente; no menos de una hora los ambientes que permanecieron cerrados por tiempo prolongado; y realizar tareas rurales con ropa, calzado adecuado y protección respiratoria con barbijo o pañuelo.

- En caso de acampar, elegir un lugar libre de malezas y no dormir en contacto directo con la hierba; respetar las indicaciones de los guardaparques y guardafaunas, la cartelería y el personal de salud; recorrer senderos habilitados, con ropa y calzado adecuado, evitando lugares con malezas.#