La totalidad de los integrantes que conforman el COEM se reunieron en horas de la noche
A partir de las 20 hs se reunió el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal- COEM- presidido por la Intendente Cristina Frugoni y con la totalidad de sus integrantes en las oficinas de Defensa Civil.
Se actualizó la situación del complejo Puyehue- Cordón Caulle determinando que a esta hora el sistema de vientos sigue favoreciendo a la localidad de San Martín de los Andes por lo que la nube de cenizas sigue su desplazamiento hacia el noreste, afectando sectores cercanos como se informó en el parte de las 17 hs, Paso Córdoba y Meliquina, y en la tarde- noche por Lago Villarino.
Se informó que se encuentra cortado el paso por la ruta de Piedra del Aguila, desviando el mismo hacia Zapala, por lo que quienes deban viajar hacia la ciudad de Neuquen deben hacerlo por la ruta 40, por la ciudad mencionada.
La ruta de los 7 lagos sigue con el corte establecido desde el día de ayer por acumulación de cenizas y barro en distintos tramos.
Asimismo se informa que desde la ciudad de Neuquen el gobierno de la provincia está enviando dos camiones cisterna que permitirán el acopio de agua potable cumpliendo con una de las medidas de prevención.
Recordamos que se sigue solicitando cuidar el consumo de agua y en caso de una situación de mayor alerta, se solicita restringir el uso de este recurso.
Por otro lado se informa que en caso de caída de cenizas en nuestra ciudad la población debe permanecer en sus casas evitando el contacto con el exterior.
En caso de tener que salir de sus hogares el barbijo puede reemplazarse perfectamente por un pañuelo húmedo y seguir las recomendaciones que impartimos más abajo.
Las instituciones que conforman Defensa Civil cuentan con elementos y logística suficiente como para atender las necesidades de la población.
Recordamos que las cenizas no son tóxicas pero si pueden provocar irritaciones y situaciones más riesgosas en quienes sufren de enfermedades respiratorias.
No sature las líneas de las instituciones, solo llame en caso de urgencias, recordamos que el 103 y el 20282 de Defensa Civil son los telefonos que concentran la información.
Información que en caso de caída de cenizas: 1. En cualquier caso, la mejor protección es permanecer en ambientes cubiertos. Para disminuir el ingreso de ceniza a través de pequeñas aberturas o por los marcos de puertas y ventanas, verifique que están cerradas y coloque un trapo húmedo - así se atraparán las partículas de polvo.
2. Si debe movilizarse al exterior, utilice las medidas de protección para ojos y piel. Disponga de protección barbijo o un pañuelo húmedo para evitar la inhalación de partículas de ceniza. Cubriendo la nariz y la boca.
3. Quienes sufren de enfermedades respiratorias están más vulnerables por lo que no deben exponerse al ambiente exterior.
PROTECCIÓN DE LOS OJOS
1. No use lentes de contacto.
2. No se frote los ojos. Se recomienda usar anteojos con protección lateral (no anteojos para el sol) para evitar el contacto con la ceniza.
3. Si ha estado expuesto a la ceniza y presenta sensación de cuerpo extraño en sus ojos, lave con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable y hervida. Lávese las manos antes del procedimiento. No utilice colirios o gotas oftalmológicas. Si la sensación de cuerpo extraño persiste luego del lavado es necesario la atención médica.
PROTECCIÓN DE LA PIEL Y EL CUERO CABELLUDO
1. Cúbrase con un sombrero, capucha de la campera o gorra para evitar el contacto de la ceniza con el cuero cabelludo.
2. Utilice prendas que cubran la mayor extensión del cuerpo si va a exponerse al ambiente exterior.
3. Si la piel se ha impregnado de ceniza, quítese la ropa y lávese con abundante agua. Si presenta ardor o enrojecimiento de la piel, consulte con el médico.
Tanto como sea posible, mantenga la ceniza fuera de:
1. Casas y edificios: cierre puertas y ventanas, use trapos o papeles mojados para cerrar los espacios bajo las puertas
2. Suministros de agua drenajes, cañerías, alcantarillas, taques elevados, manantiales, tanques de captación, etc.: Cubra con tablas, plásticos y no consuma esta agua sin filtrarla.
3. Permanezca dentro de su casa o edificios para minimizar la exposición, especialmente si usted padece de enfermedades respiratorias.
foto gentileza lacardigital