Según un informe difundido hoy por la Oficina Nacional de Emergencias de Chile, la actividad en el volcán Puyehue tendía hoy a una leve disminución. Sin embargo, los expertos señalaban que debido a las intensas lluvias de las últimas horas, podrían producirse avalanchas que arrastren el material expulsado por el macizo.
"Se ha observado un decaimiento progresivo de la actividad sísmica asociada al cordón volcánico", aunque "existe una probabilidad de ocurrencia de lahares (aluviones) secundarios", debido a las intensas lluvias caídas en la zona, dice el reporte oficial.
Las lluvias comenzaron a caer la tarde del lunes y durante la noche se hicieron más intensas. En la mañana del martes habían disminuido pero los servicios de meteorología estiman que el frente se mantendrá por lo menos hasta el jueves.
"La erupción tiende, desde el punto de vista instrumental, a una cierta estabilidad y con una leve tendencia a la baja", señaló por su parte el vulcanólogo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Jorge Muñoz. El experto, que se desplazó a la zona desde el inicio de la erupción el sábado, señaló que "la preocupación en este momento son la carga de material que se pueda incorporar a los cauces durante lluvias prolongadas e intensas".
"Uno de los escenarios probables durante frentes de meteorología intensos, es que la carga alcance tal volumen que se transforme en una especie de aluvión que baje por los cauces más importantes", agregó el experto.
Fuente: LMN