Pese a que el complejo volcánico Cordón Caulle mantiene la intensidad de emisión de cenizas, el fuerte temporal de lluvia que azota la región chilena contribuyó para que disminuya la columna de gases y material particulado.
Así lo aseguró ayer a La Mañana de Neuquén Enrique Valdivieso, director del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin). “La columna continúa en el orden de los siete y ocho kilómetros de altura, aunque hoy (por ayer) fue imposible observarla por las condiciones climáticas”, indicó.
Sin embargo, el organismo aseguró que en base a las imágenes del satélite GOES de la NASA obtenidas en la madrugada de ayer, la pluma está “muy disminuida” y tiene una longitud total aproximada de 200 kilómetros, dispersándose en el frente del mal tiempo. Ayer la nube se desplazó hacia el noreste de nuestro país.
Además, se registró una señal continua de tremor asociada con el proceso de desgasificación y salida de material hacia la superficie, la cual ha sido observada de forma permanente desde el inicio del proceso eruptivo. El desplazamiento reducido máximo de esa señal fue de 11 centímetros cuadrados, una medida que es considerada como intermedia y alta por los especialistas. La tendencia con respecto al miércoles fue estable.
Valdivieso aclaró que es imposible predecir el comportamiento futuro de la erupción, aunque arriesgó que la cantidad de humo y cenizas se puede extender por algunos días. “Los antecedentes nos muestran que puede mantener esta intensidad por tiempos prolongados. En 1960 la expulsión de ceniza duró dos semanas, pero entre 1921 y 1922 se extendió por más de dos meses”, explicó.
Sin embargo, aclaró que “la situación general del complejo es estable. Hoy por la tarde los tremores y la sismicidad se fueron para arriba, pero no mejora ni empeora”. El leve aumento estuvo relacionado a un promedio de ocurrencia de 10 eventos sísmicos por hora, la mayoría de ellos relacionados con el fracturamiento de material rígido y explosiones. Uno de ellos alcanzó un valor igual a 2,9, una magnitud importante. Las localizaciones de los sismos se concentraron en el sector SE del Cordón Caulle con profundidades de entre 3 y 11 kilómetros.
El especialista indicó que es probable que ocurra un fenómeno de la misma o de mayor intensidad que el del día de la erupción. “Vamos a tener un pequeño momento en que suba la actividad y después va a tender a la baja”, dijo.
Ante este contexto, el Sernageomin mantuvo el nivel de alerta volcánica a 6-Rojo, correspondiente a una erupción moderada. “Aunque la sismicidad y la actividad eruptiva (inferida de la señal sísmica de tremo) poseen una tendencia hacia la estabilidad, el proceso eruptivo continúa y es posible que vuelva a presentar un incremento con episodios similares a los ya ocurridos o superiores en su intensidad”, reafirmó el Sernageomin.
fuente: www.lmneuquen.com.ar La Mañana Neuquen