Se llevó a cabo una reunión en la Escuela Nº 134. El director de la zona Sanitaria IV y del Hospital Ramón Carrillo fueron los encargados de dar directivas y evacuar dudas.

15 Jun 2011
    

Con la presencia de gran cantidad de docentes y personal que trabaja en los distintos establecimientos educativos de la ciudad, se desarrollaron las dos charlas a cargo de profesionales de Salud Pública,  relacionadas con acciones preventivas y de cuidado frente a la exposición de las cenizas volcánicas.

Las exposiciones estuvieron a cargo del director del hospital Ramón Carrillo, Juan Cabrera y del responsable de la Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz, y se llevaron a cabo por la mañana y la tarde en el patio interno de la Escuela 134.

“Lo primero que se explicó es la necesidad de que los establecimientos educativos estén limpios como las casas de cada uno; es decir; evitando que hayan aberturas en ventanas o puertas que permitan que ingresen las cenizas”, indicó a este medio Juan Cabrera.

“Para ello se sugirió que se cubrieran con cintas las rendijas, y se coloquen trapos húmedos debajo de las puertas lo mismo que al ingreso del edificio, de manera de limpiar el calzado del material que queda adherido al caminar por las veredas”, agregó.

El médico dijo además que “las actividades bajo techo deben hacerse de la manera mas adecuada; ya sea en las aulas como en el patio interno; y en educación física con trabajos alternativos a los ejercicios que realizan habitualmente”.

Consejos

“En la medida de lo posible, evitar salir al aire libre, y en caso contrario, protegerse con barbijos o pañuelos húmedos el rostro para respirar, los ojos con anteojos y una capucha o gorro la cabeza”, detalló.

Cabrera se mostró satisfecho con la participación y las consultas realizadas por los docentes, y sugirió que en el caso de los chicos que sufren problemas respiratorios, ya sea por alergias o asma que constituyen un 5 por ciento de la población; “vean la posibilidad de trabajar con ellos de manera que puedan completar la tarea en sus casas, mientras se mantenga la presencia de las cenizas volcánicas en el ambiente”.

Vale recordar que el Comité de Operaciones de Emergencia (COEM) suspendió las clases este martes y miércoles, para permitir que se limpiaran las escuelas lo mismo que las veredas y accesos a las escuelas, tarea que realizaron cuadrillas de la municipalidad en conjunto con brigadistas del Parque Nacional Lanín y de Bomberos Voluntarios.