La Policía de Neuquén pone en marcha estrategias para combatir el flagelo que más preocupa: el narcotráfico. En los primeros días del año entrante pondrá funcionamiento la nueva Dirección de Toxicomanía, que fue anunciada por el gobierno en octubre.
El jefe de la fuerza, Raúl Liria, indicó que "hay un proyecto presentado al ministro de Seguridad –Jorge Lara–, para la creación de la dirección de antinarcóticos. Es darle un crédito muy superior al que actualmente tenemos, lo que va a llevar consigo proveerlo de equipamiento para la tarea".
Señaló que "si no hay inconvenientes vamos a poder tener y contar ya con estas normativas. Va a depender de la policía provincial, dentro de la superintendencia de Investigaciones, es decir que se incorpora al esquema ya existente como una nueva dirección".
Contempla que se vean afectadas las dependencias que tiene Toxicomanía en el interior de la provincia.
"Está previsto la creación e incorporación de divisiones en el interior, que desarrollen el trabajo de lucha contra el narcotráfico", indicó Liria.
Agregó: "Se reforzarán puntos como Cutral Co, Chos Malal, Zapala y Junín de los Andes".
La creación de esta dirección responde a un notable incremento del tráfico de drogas en la zona. El anunció para su creación fue realizado en agosto por subsecretario de Seguridad, Gustavo Pereyra, tras el secuestro de unos 28 kilos de marihuana en un operativo de la policía en el puente carretero y otro en el barrio Confluencia, donde también incautaron 40.000 pesos.
No fue el único operativo con resultados positivos. En el año la policía allanó decenas de "kioscos" y detuvo a numerosas personas por venta al menudeo.
Los casos más significativos fueron, en marzo, el secuestro en el barrio Mariano Moreno de 70 kilos de marihuana y al día siguiente detuvieron en el puente Cipolletti-Neuquén a una camioneta Amarok que llevaba ocho kilogramos y medio de cocaína de máxima pureza, con un valor cercano a los 2.000.000 de pesos.
Diario Río Negro