El proyecto surge como una iniciativa del concejal González a partir de los dichos de Roberto Pfister cuando le dio uso a la Banca del Vecino. El concejal de Nuevo Compromiso Neuquino visitó el vertedero y pudo observar una serie de irregularidades, entre otras faltas en la operación y de control municipal.
El edil observó, en diferentes oportunidades, algo que ocurre hace muchos años y que algún momento fue negado por funcionarios del gobierno anterior que es la presencia de hombres, mujeres y niños dentro del relleno; el cerco perimetral dañado y la existencia en el pinar, de una zanja, de 200 metros de largo, por unos ochenta cm de ancho y con una profundidad mayor a un metro, ubicada a unos cien metros del vertedero (dentro del predio “cercado” del mismo) la cual es depositaria sin más tratamiento, de miles y miles de bolsas de polietileno y otros elementos.
Por esto es que la norma, también incluye que se priorice el inmediato cumplimiento por parte de la empresa, de la cláusula segunda del acta acuerdo que prevé “el control en la entrada al predio, disponiendo una persona a tal fin durante todo el horario de gestión y un sereno fuera del horario de operación controlando el no ingreso de terceros al relleno sanitario y al sector de valorización de residuos de podas y jardines” y que “el cerco perimetral se mantendrá en buenas condiciones debiéndose reponer cualquier elemento dañado”.
Igual prioridad se debe dar al cumplimiento a los incisos referidos a la provisión e instalación de redes para contener los residuos dentro de la zona de disposición final que en caso de que se dispersen residuos sólidos urbanos fuera del frente directo del vertido, la Empresa deberá recogerlos inmediatamente, manteniendo limpio el predio de la cantera y el entorno circundante, aún en espacios fuera del predio afectado a la disposición final.
La comunicación, solicita también un detallado informe a la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sustentable, Subsecretaría de Gestión Ambiental, pedido de informe detallado y fundamentado respecto a las causas que han impedido el cumplimiento de la Ordenanza 8543/09 y su correspondiente reglamentación, referida la Programa “Reducción utilización bolsas plásticas”.
Y finaliza instando al Ejecutivo para que se incluya en la agenda de trabajo del año en curso, el estudio de la ubicación de la futura celda de disposición final de los residuos sólidos urbanos, en una zona tal, que no signifique la continuidad de los padecimientos que hoy afectan a los barrios circundantes.
“Lo que tiene que ocurrir a partir de ahora es que la empresa cumpla con lo que está perfectamente establecido en el contrato y que la municipalidad de San Martín de los Andes, a través del órgano de control que tiene, ejerza los controles necesarios”, indicó el concejal González al momento de presentar el proyecto.
Y para finalizar indicó “dentro del convenio de concesión, la municipalidad para pagar – lo que pagamos todos los ciudadanos (…) – alrededor de $600.000 por mes, una comisión debe presentarse todos los jueves a las 5 de la tarde en el vertedero municipal, con la finalidad de constatar el cumplimiento de 13 puntos establecidos en este convenio y de comprobarse que alguno de esos puntos no se cumple se debe hacer el descuento correspondiente”.