Ocurre luego de un informe de la Mesa de Trabajo Interinstitucional por Mantenimiento, Infraestructura y Seguridad, donde se observaron serios problemas edilicios y habitacionales en la mayoría de los establecimientos educativos de San Martín de los Andes.

07 Jul 2016
    

El informe completo, elaborado por la Mesa de Trabajo interinstitucional por Mantenimiento, Infraestructura y Seguridad en las Instituciones Educativas, fue presentado esta semana en el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, pidiendo la emergencia en la ciudad por el estado en el que se encuentran la mayoría de las escuelas.

 

En el comunicado, los miembros de la Mesa indican que, si bien el problema es inherente a toda la provincia de Neuquén, en San Martín de los Andes se ve agravado por el constante crecimiento habitacional. Además, agregaron: “Es de público conocimiento el estado edilicio de las escuelas y la falta de edificios escolares en la localidad, no así el estado de seguridad de los establecimientos educativos que no reúnen, en su mayoría, las mínimas condiciones de resguardo para considerarlas escuelas seguras, de esto se desprende que todos/as los/as estudiantes y personal docente y no docente de dichas instituciones están expuestos permanentemente a peligros que pueden resultar lesivos para su integridad física”.

 

La Mesa de Trabajo interinstitucional por Mantenimiento, Infraestructura y Seguridad en las Instituciones Educativas de San Martín de los Andes está compuesta por docentes, Centros de estudiantes, directores, representantes de diferentes Instituciones de todos los niveles; organizaciones sociales, ATEN; Consejeros Escolares y familias de los estudiantes que se suman en las diferentes reuniones.

 

Algunos puntos de la denuncia, indican que, de un total de 25 Escuelas relevadas, por ejemplo, nueve no poseen edificio propio.

 

Se copia a continuación un extracto del informe realizado:

 

De las 25 instituciones relevadas:

 

Trece (13) han solicitado la ampliación del Edificio en el que funcionan: Epet 12 construcción de todos los talleres. CPEM 57 Cocina, comedor, dirección, secretaría, Asesoría Pedagógica, baños acordes a las necesidades de 762 estudiantes. Además, del total antes mencionado: 8 escuelas solicitan nuevas aulas, 4 la construcción de SUM, 3 requieren espacio para biblioteca, 4 escuelas han solicitado la construcción de baños, dependencias administrativas, laboratorios, cocina, etc.

De 22 instituciones educativas, se obtienen los siguientes datos:

 

Amenazas reales y potenciales a las que está expuesto el edificio escolar:

- Inundaciones: 2

- Fuertes vientos: 5

- Incendios Forestales: 3

- Estructurales: 12

- Contaminación de Agua: 1

- Contaminación de aire: 2

- Cercanía a baldíos: 3

- Cercanía a basurero: 1

- Cercanía a rutas o avenidas: 6

- Salida directa a la calle: 11

ELECTRICIDAD:

 

- Del informe general, de 25 instituciones, 21 tienen problemas con las instalaciones eléctricas por insuficientes, inseguras y/o precarias.

- Del relevamiento de necesidades básicas de funcionamiento y seguridad se desprende que de un total de 22 instituciones, 17 no tienen copias de los planos de las instalaciones eléctricas y tres desconocen si existen. Ante la pregunta si se realizan los controles periódicos de las mismas por personal calificado, 16 contestan que no.

GAS: 

 

- De 25 instituciones, 22 presentan problemas de mantenimiento referidos al gas. Los mismos van desde problemas con las calderas, calefactores en mal funcionamiento, falta de calefacción en algunos sectores, cocinas con instalaciones inseguras.

- Del relevamiento de necesidades básicas de funcionamiento y seguridad se desprende que de un total de 22 instituciones, 12 mencionan no contar con los controles de seguridad necesarios, y otras 4 que desconocen si existen. Asimismo, 11 manifiestan que no se realiza la limpieza de artefactos en forma periódicas y 6 explicitan que sólo se ha hecho ocasionalmente.

SANITARIOS:

 

- De 25 instituciones, 23 tienen problemas con los sanitarios que van desde tener baños clausurados, sin agua, faltante de inodoros o mingitorios, lavatorios y/0 accesorios.

- 14 instituciones no cuentan con baños accesibles a personas con discapacidad.

- 19 establecimientos no cuentan con la cantidad de baños requerida por ley.

CONDICIONES DE SEGURIDAD:

 

- De 22 establecimientos, 9 han cerrado salidas y pasillos a fin de realizar espacios de almacenamiento o espacios educativos.

- 17 no tienen sistema hidrante.

- 2 no cuentan con matafuegos.

- 5 no poseen salidas de emergencias

- 10 no cuentan con un mapa de evacuación, ni plan del mismo en caso de una emergencia.

- En 9 establecimientos la apertura de las puertas de salida no se abren hacia afuera y no tienen la medida requerida en caso de evacuación. Además no se realizan periódicamente simulacros de evacuación. - Salvo una institución ninguna ha recibido CAPACITACIÓN SOBRE EMERGENCIAS ÍGNEAS Y QUÍMICAS.

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN ADECUADAS:

 

- De 22 establecimientos, en 10 los artefactos de iluminación y ventilación no cumplen con las normas de seguridad correspondientes.

- El 50% declara condiciones precarias de ventilación y se encuentran mal iluminados.

BOTIQUINES: La mitad de las instituciones no cuentan con los elementos necesarios en los botiquines de emergencia, además en caso de un accidente químico sólo 3 escuelas cuentan con los elementos necesarios para atender ese tipo de situación.

 

 

El informe fue presentado el pasado 4 de julio al Concejo Deliberante Local, solicitando se declare la emergencia edilicia y la exigencia de implementar un plan de acción tendiente a buscar soluciones integrales a las problemáticas detalladas. La misma información se presentó al Consejo por la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia SMA, al Defensor del Pueblo, Fernando Bravo y al Defensor de Menores, José Luis Espinar; con el fin de solicitarles que acompañen el pedido.