“Nuestra página es administrada por 4 personas y se trata de una forma de canalizar lo que piensa bastante gente del pueblo sobre nuestra postura en cuanto al Proyecto Marina Lago Lácar; creemos que la iniciativa es presentada de una manera, pero es algo distinto a lo que nos dicen que es”, arrancó Darío Charlin, uno de los Administradores de la página de Facebook “El Lago no se toca SMA”. Además, destacó que “en diez días, se sumaron 2 mil vecinos, personas que viven acá, de 18 a 65 años, público votante, entre los que tenemos una arquitecta, un farmacéutico, gente de turismo, es multisectorial”.
El vecino, además de ser la cara visible de esta iniciativa, según registros municipales y datos de Internet, sería responsable de un complejo de cabañas que se encuentran ubicadas frente a donde se emplazaría el sector comercial del Proyecto de la Marina.
“Los Arquitectos del Proyecto dicen que se hará con el objetivo de brindar más y mejores servicios para que todas las actividades continúen desarrollándose en un ámbito ordenado y protegido sumando comodidades y servicios para todos. La primera pregunta que nos hacemos al ver de qué se trata es: ¿Vemos eso o un paseo de compras con un restaurant inmenso? ¿Un proyecto que viene a reordenar la náutica o un negocio inmobiliario? Es así de simple la consulta. ¿Bajo qué punto de vista, un paseo comercial y el restaurant más grande del pueblo contribuyen al supuesto objetivo del proyecto?”, continuó.
Charlin también refutó uno de los argumentos de la Marina, el cual dice que todos podrán seguir disfrutando de la playa pública y al respecto comentó: “O estoy ciego, o el estacionamiento está proyectado sobre lo que hoy es una playa pública, en Brown y Juan del Valle. Está abandonada, es un desastre, pero ¿eso te da argumento para hacerla un estacionamiento? Arreglala, limpiala, ¿tan difícil es? con el grupo contratamos un volquete, conseguimos 50 vecinos y lo limpiamos en un día. Hoy me siento ahí a mirar el lago, mañana me voy a sentar entre un Corsa y un Peugeot. Nos molesta que nos digan que no invaden la playa pública, cuando el estacionamiento está proyectado sobre una”.
Además se refirió a los arquitectos e inversores privados detrás de la iniciativa y expresó: “No creo que sean mala leche y vengan a hacer algo totalmente a favor de ellos, sin importarles nada. Capaz tienen buenas intenciones, pero no ven que lo que ellos dicen, no es lo que beneficia al pueblo”.
“La ubicación de las amarras, expuestas al viento del oeste, ¿Son seguras? Esto es sentido común”, se preguntó también el representante de los vecinos agrupados en El Lago no se Toca, en diálogo con Radio Fun: “Como está geográficamente ubicado nuestro pueblo, al lago le pega viento del oeste el 90% de las veces, salvo que sea Puelche... ¿Nos preguntamos por qué está ubicado ahí el paseo de compras y las amarras y no donde deberían?… ¡Porque les da sol hasta más de las seis de la tarde! No somos tontos. Teóricamente lo hizo un ingeniero naval esto”.
Lo que los vecinos buscan, de acuerdo al joven es “que vengan de frente”, y confirmen “si es un proyecto que viene a mejorar la Marina, o es un negocio inmobiliario, pero que no nos camuflen diciendo que vienen a mejorar los problemas náuticos del pueblo. No nos van a pasar por encima. Veamos una forma de que nos sirva todos, porque así no es”.
Al ser consultado por la publicación que realizaron en donde presentaron en su muro, en una foto, al inversor detrás del Proyecto, Charlin dijo: “No escrachamos a nadie. Es información. Es un señor que tuvo una idea, nosotros solo le decimos que nos parece que no es así. Si vos proponés algo tan grande para un pueblo y no das tu nombre y apellido, ponés solo el nombre de tu empresa, no está bien. En nuestra página no se puede insultar ni maltratar. Lo que proponemos es siempre comentar con altura”.
Otro de los argumentos que los arquitectos mencionan, y desde El Lago no se Toca desmienten, es el de los 150 puestos de trabajo que el desarrollo acarrearía: “Duele que se especule con los sentimientos de la gente que está sin trabajo, ¿Como podés asegurar 150 puestos nuevos en un pueblo donde cada vez hay más locales vacíos? Firmalo en un contrato, en la cláusula. Si no se llega a esos puestos, que pongan ellos la plata. ¿A vos te parece que va a generarlos? ¿Es lógico? Te ayudamos a pensar que es mentira. Son espejitos de colores. No da el número, es una ilusión”.
Charlin también mencionó que les hubiera gustado que el Intendente de Parques, Horacio Pelozo, dijera "no muchachos, con nuestro lago no se metan", aunque declaró: “Imagino que no quiere definir sobre algo de esta magnitud”.
Si bien expresó que desde la página “no tenemos nada contra la Intendente, es una señora que está tratando de hacer lo mejor posible su trabajo”, indicó: “Si no podemos pedirle a la provincia que la ciudad tenga una costanera como la gente, dedíquense a otra cosa. Para el Parque Lineal, ahora apareció una inversión. ¿No pensaron que capaz también tiene prioridad la fachada de nuestro pueblo? No te pido quince millones, te pido relléname la costanera”.
Para concluir, Darío aseguró que “nuestro deber como ciudadanos de este pueblo es decir que esto no es así, podemos hacer acciones, organizar limpieza solidaria, poner un volquete y que los que quieran nos ayuden a limpiar” y que “propondrán cosas que estén a nuestro alcance, como mejorar el espacio colocando tachos de basura” mientras aguardan definiciones en cuanto al proyecto.