El Secretario de Obras y Servicios Públicos confirmó la inauguración para noviembre del gimnasio de Chacra 2, y además se refirió a avances en obras que, entre diciembre y enero, “van a ser de alto impacto en lo económico y social”, como la segunda etapa del hospital, el Parque Lineal Pocahullo y la terminal, que generarán puestos de trabajo, además de mejoras estructurales para la comunidad.

07 Sep 2016
    

Iván Miño, Secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio, aseguró que “obras que estaban en el tiempo” comenzarán a concretarse y además, entre diciembre y enero, se iniciará con proyectos que fueron aprobados y “van a ser de alto impacto en lo económico y social”, además de implicar mejoras edilicias para la comunidad.

“El polideportivo de la Chacra 2 avanza, nunca se detuvo, con los desembolsos de Nación, el apoyo de Provincia, creemos que el gimnasio se inaugura en noviembre de este año. Llegaron equipos de calefacción, que se instalan en estas dos semanas. Será de primer nivel, de muchísima capacidad, en San Martín de los Andes”, confirmó Miño.

Además, comentó que “en simultáneo, están los acuerdos para dar inicio a las licitaciones de obras como la segunda etapa del hospital, de 364 millones, mil metros cuadrados y lo que significa para nosotros; además de la obra del Parque Lineal Pocahullo, de 170 millones de inversión inicial, con Skatepark incluido, tenemos que trabajar en el anteproyecto y ensamblar con la pista de slalom de kayak”. “Queremos un arroyo que esté saneado”, continuó.

“En diciembre y enero, tendremos obras de gran envergadura que nos van a cambiar la vida a todos”, destacó Miño: “Se viene la licitación de la Epet 21, otro gran déficit educativo, sabemos que estamos en una emergencia edilicia, viene a sanear eso. Estamos terminando obras de Epet 12 y monitoreando ejecución de su edificio propio. Y a la vez, finalizando la primera etapa del anteproyecto para la terminal, llevándolo a Buenos Aires a firmar convenio”.

El Subsecretario indicó que las obras pueden afrontarse con un presupuesto dispuesto en un 70 por ciento por Nación y un 30 restante por Provincia, y siempre con un plazo de 90 días de compleción.

“Queremos que sea mano de obra local”, dijo también el Secretario: “Es la intención de la Intendente Rebolledo, una vez que se conozcan los adjudicatarios de las licitaciones, tener reuniones, contarles nuestras necesidades y carencias, sabemos que son tiempos difíciles, nos visitan vecinos todos los días pidiendo empleo”.

Para concluir, Miño aseguró que “estas obras no solo vienen a resolver una cuestión edilicia, sino que en lo social y en lo económico también van a ser de alto impacto” y auguró: “Estamos de cara a que todas estas cosas buenas nos pasen en San Martín de los Andes”.