El pasado 31 de agosto, la Intendente Municipal Brunilda Rebolledo firmó el Decreto Nº 1768/16. En el mismo se establece procurar una limitación y restricción del gasto público municipal.
En consonancia con esta decisión, la Secretaría de Hacienda del Municipio envío un Plan de Mejora Presupuestaria al Concejo Deliberante para su tratamiento
El documento hace referencia a la necesidad de suspender el aumento otorgado en paritarias para el mes de Julio próximo pasado que debieran percibir la Intendente, su planta política y los Concejales Municipales.
En consecuencia a lo decretado, la Intendente procedió a invitar al Señor Presidente del Concejo Deliberante y a los Señores Concejales a acompañar esta medida, disponiendo por su parte en ordenanza, la suspensión de la liquidación y pago del porcentaje establecido para el mes de Julio del corriente, correspondiente al 12% (doce por ciento).
Asimismo, el decreto prevé que dentro del plan integral de reducción de las erogaciones se incluirán: la reducción al 50% (cincuenta por ciento) de la percepción de viáticos para todos los agentes municipales con excepción por autorización expresa de la Intendente Municipal y reducción al 50% (cincuenta por ciento) en la autorización de horas extras por parte de los agentes municipales.
En este sentido, se hace necesario tomar medidas tendientes a aumentar la recaudación propia municipal con fines de amortiguar el efecto de la situación presupuestaria y financiera, en tal sentido se elaborará un Plan de regularización de deuda por pago contado a contribuyentes morosos que consistirá en la quita de intereses sobre la deuda por tributos municipales.
Respecto de este último punto, el Secretario de Hacienda y Finanzas Carlos Saloniti adelantó que desde su área de gobierno se envió al Concejo Deliberante un proyecto de Plan de Regularización de Deuda para que el mismo sea tratado en la sesión del próximo día jueves.
Saloniti explicó que, en el marco de un contexto de profunda inflación y recesión económica, la Secretaría de Hacienda elaboró este Plan con el objetivo regularizar la situación financiera, sin afectar con ello la economía familiar, a través de los aumentos de las tasas impositivas municipales.
Esta medida está relacionada con la necesidad de procurar una limitación y restricción del gasto público, sin afectar por ello al contribuyente, y mantener la calidad de los servicios municipales.
El Plan de Regularización de deuda radica en otorgar facilidades de pago, lo cual consiste en la quita de intereses sobre la deuda de tributos municipales que tengan los contribuyentes. La importancia de esta medida, está basada en que por un lado estimula la recaudación propia del municipio, y por otra, se acompaña a los vecinos que cumplen con sus obligaciones tributarias.
De esta manera la actual gestión municipal buscar orientar su mirada, no solamente en los ingresos, sino también en los gastos que se ejecutan todos los meses, acompañando los esfuerzos de los vecinos que cumplen con sus obligaciones.