La Intendente Municipal, Brunilda Rebolledo, participó de la presentación sobre riesgos geológicos en San Martín de los Andes, realizada por profesionales del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

19 Sep 2016
    

El sábado, en declaraciones a Radio Nacional, la Intendente Municipal Brunilda Rebolledo se refirió a la presentación del informe sobre riesgos geológicos en la localidad, realizada por profesionales del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) en el salón “El Pórtico”.

El estudio, solicitado años atrás, abarca distintos puntos de la localidad, como las laderas y faldeos del Cerro Curruhuinca y la zona frente a Villa Paur.

“La gente se va juntando cada vez más en las laderas, sin entender que se constituyen en un factor de riesgo”, aseguró Rebolledo: “Sabemos la emergencia habitacional que hay, pero tenemos que buscar la forma de ejercer el poder de policía en esos lugares, para que no se siga extendiendo cada vez más arriba”.

“Parece que todo se hubiese envejecido: Se caen los árboles, se caen las piedras”, comentó también la Intendente, y agregó: “Apuramos el trámite de esta presentación porque entendemos que tenemos que estar en mucha sintonía con el SEGEMAR y estar atentos a los informes que van presentando, ya que nos va a arrojar un informe de lo que hay que plantear a lo inmediato”.

Por su parte, el geólogo del SEGEMAR, Fernando Pereyra aseguró que una de las conclusiones de los estudios indica que “Villa Paur, la Caminera, esa pendiente es absolutamente inestable y es inestabilizable. Hay que dejarla que lo haga naturalmente” y descartó cualquier posibilidad de interceder en el proceso: “Un bloque más grande que un auto no se ataja de ninguna manera, no existe. No se puede. Hay que tenerlo presente porque lamentablemente es así”.

A su vez, agregó que “los dos faldeos de la zona del casco céntrico de San Martín de los Andes están en rojo, y la zona de la Caminera, así como la zona sur de la Vega, también. Quiere decir que no se puede hacer nada. Si no hubiera nadie, uno diría no pongan nada, pero ya sabemos que hay gente viviendo ahí. Hay que lidiar con una realidad, el día a día de ustedes. Nosotros podemos ayudar, pero hasta cierto punto”, concluyó.

El SEGEMAR continuará trabajando con el Municipio para planificar conjuntamente las acciones de mediano y corto plazo, así como para “reducir la amenaza y la vulnerabilidad” de ciertos sectores a los incidentes, tal como indicó el Geólogo. 

 

PH: Radio Nacional