Ayer por la tarde fue el lanzamiento oficial del que participaron vecinos y funcionarios de Ejecutivo Municipal. Podrá visitarse hasta el domingo 9 de octubre.

05 Oct 2016
    

“Esperamos mucho este momento, hace meses que venimos trabajando en equipo, con gente de la comunidad, que es lo que más me llena de orgullo: Esta Feria es de todos”, comenzó Marisa Nieto, Secretaria de Cultura de San Martín de los Andes: “Si se hace desde hace diez años es por algo, no podemos perderlo”.

El lanzamiento oficial de la 10° edición de la Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes fue ayer por la tarde, en la Sala de Exposiciones Lidaura Chapitel, con la presencia de más de un centenar  de vecinos recorriendo el espacio durante toda la jornada.

Del acto inaugural participó también la Intendente Municipal, Brunilda Rebolledo, junto a Marcelo Gobbo, Subsecretario de Cultura y la escritora local, María Cristina Venturini.

“Es un placer encontrarnos aquí con tantas personas con sentido de pertenencia”, agregó a su turno la Intendente Rebolledo: “Cuando la gente se apropia de un programa es lo más valioso que nos puede pasar. En eso está nuestra gratificación. Cuando nos toca conducir estamos buscando la gratificación en la alegría de la gente. Con eso para mí alcanza”.

Rebolledo además dio un “reconocimiento especial por los que preservaron esto”, y destacó el rol de la Feria en promover “la lectura y el amor por ella, por el conocimiento, por el derrame de la cultura” y felcitó al equipo de organizadores por “seguir la premisa de trabajar en los barrios”.

Para concluir, la Intendente Municipal afirmó: “La cultura es la que salva a los pueblos” y agregó: “Hemos tenido varias situaciones difíciles que hemos podido ponderar por el valor que tiene la cultura”.

La décima edición de esta Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes se desarrollará hasta el domingo 9 de octubre inclusive, y hoy tendrá en su cronograma las siguientes actividades:

EN EL SALÓN DE EXPOSICIONES:

10:00: INVITADO ESPECIAL: Pablo Bernasconi.

11:00: Graciela Rendón con escuelas.

14.30: Escuela de Arte y Tecnología.

16.55: Presentaciones de Ediciones de La Grieta.

17.20: Presentación del libro: “Arte contemporáneo en los primeros años escolares” de Julia Balo y María Laura Ibargoyen.

17.45-INVITADA ESPECIAL: Martha Levisman presenta el libro “Diseño y producción de Mobiliario Argentino 1930-1970".

18.10- Melisa Sansotta presenta el libro “Ya nadie compra mollejas”.

18.35- Jeremías Vergara presenta la revista “Morthond”.

19.30- INVITADO ESPECIAL: Pablo de Santis presenta “El juego de la nieve”.

20.30- INVITADO ESPECIAL: Pablo Bernasconi presenta “Mentiras y moretones”.

 

ACTIVIDADES EXTERNAS PARA TODO PÚBLICO:

12.30: Inauguración de muestra “Tributo a Janet Dickinson” en el Museo Primeros Pobladores.

18:00: Capacitación para docentes: “Coro de Haikus III” Julia Balo en el Teatro San José.

 

ACTIVIDADES PARA ESCUELAS:

9.30-Diego Ruiz presenta el libro “Vos y la energía” en COTESMA.

10 - Jornada de Internet responsable por M.Sumer Elías en el Teatro San José.

11 - María Martha Paz presenta el libro “Cíclopes del Mar” (segunda edición) en el CPEM 57.

15 - INVITADO ESPECIAL: Pablo Bernasconi en la Biblioteca 4 de Febrero.

16.30- Lulu Catalán y Andrés Aburto presentan el libro”Mío y no tan mío” en la EPET 12.