 
										Gustavo Fernández Capiet, Presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de nuestra ciudad, dialogó con Radio Nacional Neuquén acerca del posible desarrollo inmobiliario del Cerro Chapelco y, si bien manifestó “la lógica preocupación que muchos tenemos por desconocerlo en profundidad”, aseguró que se trata “de un proyecto más de todos los que hay”.
“El desarrollo inmobiliario de Chapelco está previsto desde el año 85, cuando se licitó. Con el transcurrir del tiempo han ido cambiando y renegociando el contrato de concesión, pero en la línea de tiempo, las condiciones han cambiado. Las tierras asignadas primitivamente las reclamó la comunidad Mapuche, se las dieron y le compensaron al concesionario. Luego hubo otro cambio de tierras, volvieron a compensar. Finalmente volvieron a cambiar y en el ínterin de todos los cambios, surge la Ley de Bosques… y con todo el cerro pintado de rojo y amarillo, las condiciones son otras”, completó.
De acuerdo a Capiet, “la Ley de Bosques es del 2007, y la concesión es de 1980 y pico”, por lo cual, expresó: “La obligación de hacer el desarrollo inmobiliario es anterior a que surgiera la Ley de Bosques, pero es fácil confundir a la gente (…) Es necesario conocer toda la historia y no pensar que el mundo empezó cuando yo llegué”.
Acerca de una posible competencia entre el desarrollo inmobiliario que pretendería el Cerro, con la hotelería del resto de San Martín de los Andes, el Presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica indicó que “el proyecto terminado implicaría 2400 camas, que es como el 30 por ciento de las que tiene el pueblo”, y continuó: “Chapelco necesita, para ser rentable, alrededor de 7000, 8000 esquiadores por día, que serían 10.000 con el desarrollo. No creo que sea tan grave la situación de tener 2 mil camas propias”.
En referencia a esto, declaró que, de todas formas, “habría que sentarse con ellos para pactar un desarrollo lógico, ordenado, con una estructura que no afecte las categorías hoy existentes en la ciudad, para crecer juntos”.
Además, afirmó que “Chapelco tiene claro que el producto turístico es San Martín de los Andes, y dentro de eso, ellos tienen el Cerro... necesitan muchos más esquiadores que la cantidad de camas que están proyectando”.
Sobre la empresa Nieves del Chapelco, Fernández Capiet destacó que “superaron todas las inversiones previstas”, y que el inicio del pedido de las hectáreas ya estaba previsto, como una segunda etapa del negocio.
Indicó también que el tema Chapelco “es de mucho ruido y mucha política”, haciendo hincapié en que “no hay peligro de temporada”.
Para finalizar, arrojó: “Tenemos la posibilidad de que este Cerro siga siendo el mejor del país varios años más. Hay que tener capacidad de poder dialogar y llegar a un acuerdo, no aprovechar elección para salir a tirar petardos y bombas de estruendo”.
 
														 
														 
														 
														 
														 
														 
														 
														 
														