Lucio Silberberg, referente del Sindicato Único de Guardavidas y afines (S.U.G.A.R.A.), hizo uso de la banca del vecino durante la sesión de ayer del Deliberante local, para denunciar irregularidades en las condiciones de contratación del servicio de los trabajadores, así como en el trámite de la reválida y errores en el horario de presencia de los Guardavidas que figura expuesto en la cartelería de las distintas playas.
Manifestó que todos los aspectos de la actividad de los guardavidas están regulados por la Ordenanza 4730, que data del año 2002, asegurando que la misma “no se cumple desde hace cuatro años consecutivos”.
Indicó que, por un lado, el modo de contratación no estaría siendo el correcto, ya que el mismo debe ser “a plazo fijo, contemplando la antigüedad de la persona, habiendo prestado servicios en la localidad, cosa que no ocurre”.
Además, señaló que, por convenio, firmado entre el Municipio y el Parque Nacional Lanín, el servicio en las playas debe ser 12 a 18 horas, y se está efectuando de 14 a 20.
“La temporada pasada, pude chequearlo personalmente, en la costanera había un cartel pequeño que decía que el servicio de guardavidas estaba presente de de 14 a 20. Otro más grande, de 12 a 20. En Catritre, indica que es de 12 a 20, en Lolen de 14 a 20 y en Quila Quina, hay un cartel enorme, que especifica que no hay servicio en la playa, cuando la garita está a quince metros, desde el verano del año pasado”, detalló, afirmando que este error “implica que cualquier persona que sufra una lesión o muerte en playa en horario que el cartel indica que debe haber servicio y no lo hay, es perjuicio que recae sobre el Municipio. No hay exclusa para no tener cartel correcto”.
Acerca del trámite de la reválida, Silberberg comentó: “Se está trayendo de otra localidad gente para que integre la Junta Calificadora; la Ordenanza dice que una de las personas presentes debe ser del sindicato de guardavidas de Neuquén. El único que hay es el SUGARA. La organización que viene a fiscalizar, firma como sindicato, pero NO tiene personería jurídica. Tienen inscripción gremial. No tiene validez fiscal para firmar una reválida”.
Según denunció, “esta irregularidad podría dejar nulos los dos actos de reválida, el del año 2017 y este”.
Para concluir, expresó que la intención de su participación en la banca del vecino es lograr “que se cumpla la Ordenanza que contempla el trabajo de los Guardavidas”.
Por su parte el Concejal Evaristo González, de Nuevo Compromiso Neuquino, avalado por los ediles María Esther Juárez (MPN) y Rodolfo Manson (UCpV), propusieron invitar al responsable municipal del área a la comisión de Turismo y Deporte para el pedido de informes sobre lo denunciado en esta instancia de participación.