Ayer, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Iván Miño, y Esteban Bosch, a cargo de Defensa Civil, se presentaron en el Deliberante a ofrecer las respuestas a la dudas en torno a la potencial quema de 35 mil metros cúbicos acopiados en distintos puntos de la ciudad, como Trompul y el Regimiento, planteadas por el Deliberante mediante un proyecto de comunicación promovido por el bloque Unidad Ciudadana.
En diálogo con este medio, el Concejal Martín Rodríguez, referente de UC, destacó, en primer lugar, que los funcionarios se hubieran presentado, “interesados a charlar y discutir”, dado que no es usual que los Proyectos de Comunicación reporten algún tipo de respuesta.
Sobre el acopio excesivo de ramas y la falta de previsión
“Reconocen la imprevisión y la justifican”, indicó el Edil, detallando lo ocurrido en el encuentro: “Dicen que la gran cantidad de ramas fueron producto, en parte, de la nevada, del temporal, y que el lugar donde se fueron acopiando empezó siendo una solución en situación de emergencia, sin prever lo que se generaba”.
Según Rodríguez, el volumen también se debió a que “hace mucho tiempo, excediendo a esta gestión, que no se podaba a fondo” y aseguró que más allá del conflictuado presente, “es un mérito que hayan encarado esa tarea, así como haber solucionado los problemas ocasionados por la nevada”. De todos modos, comentó que la combinación de “imprevisión, pésima comunicación y no estar abierto a la participación, hizo que los méritos se volvieran en contra”.
Sobre la Quema
Acerca de la respuesta del Ejecutivo a una eventual quema, el Concejal confirmó: “Dijeron que comenzarán a quemar este sábado lo acopiado en Trompul, sumando lo que se recolecte de otros puntos, como el camino a Lolog”.
En relación a esto, expresó: “Es una locura que Parques acepte plantas exóticas en el Parque Nacional, porque llevar un cúmulo de ramas no nativas implica meter un semillero y eso es un problema”.
Durante la reunión, indicó Rodríguez, también el Ejecutivo aseguró que, durante la quema controlada, “los Bomberos medirán la toxicidad del humo y ante cualquier indicador negativo interrumpirán la acción”.
Por otro lado, sobre los 35 mil metros cúbicos acopiados en el Regimiento, el Edil indicó que se informó que “no hay fecha de quema confirmada”, al tiempo que se confirmó la construcción de cortafuegos en el lugar. Además, señaló que tanto Miño como Bosch coincidieron en que “es más peligroso tener los residuos ahí, que quemarlos”, por los riesgos de proliferación de roedores e incendios de interfase, principalmente.
Además, destacó Rodriguez, “nos dicen que sacaron la basura que había mezclada con los restos forestales y que se redujo una parte importante del total con la acción de retiro de leña”. Sobre esto, continuó: “Tienen las ramas separadas en rumas distintas. El objetivo será ir quemándolas de a una a cada pila, midiendo la toxicidad al igual que en el caso de Trompul”.
Para poder avanzar con esta acción, solo restará que la jurisdicción provincial con autoridad en la materia habilite una excepción, extendiendo el plazo para poder quemar, logrando así tener la cobertura legal necesaria.
En el marco del mismo encuentro, tanto el Concejal Rodríguez como Evaristo González, exigieron a los funcionarios “que si van a avanzar con la quema, informen acabadamente los detalles, la hora, la intensidad, el monitoreo, los preparativos sanitarios, la seguridad, la salud y hablar antes con los vecinos”.
Para concluir, Rodríguez aseguró: “Estoy de acuerdo en que, a esta altura, con la imprevisión y volumen acumulado, es más razonable quemar, pero es una barbaridad que se haga ahí. No me asusta que se escape el fuego, confío en la profesionalidad de quienes lo controlarán, el tema es la leña verde, los daños colaterales, el humo afectando la seguridad vial, la conmoción social… en definitiva, perjudicar a la gente”.