Organizaciones sociales, comunidades mapuches, productores locales, autoridades institucionales y trabajadores del estado manifestaron apoyo en Defensa de la Ley de Bosques Nativos y repudiaron el accionar de funcionarios provinciales

04 Jun 2012
    

Es que días pasados funcionarios provinciales intentaron desalojar la oficina de la Dirección de Gestión de Bosques Nativos de San Martín de los Andes, “quienes se presentaron intempestivamente en las Oficinas de la Dirección de Bosque Nativo, manifestando que dichas oficinas debían ser desalojadas;  y los bienes, herramientas y documentación entregadas” expresa el comunicado de apoyo de ATE Lanín y ATE zona sur. 

Asimismo pronunciaron su más enérgico repudio a “la actitud violenta e intimidatoria de los Funcionarios provinciales del Ministerio de Desarrollo Territorial   encabezada por Uriel Mele, Mauricio Mazzuchelli , Federico Bonvín y José Andino (funcionales al Ministro de Desarrollo Territorial Leandro Bertoya y al subsecretrario de Produccion Javier Van Houtte), que denigran a la administración pública y son el brazo ejecutor de una política de destrucción de nuestros bosques nativos para favorecer intereses inmobiliarios a través de la reglamentación tramposa de la Ley Provincial de Bosques Nativos…” 

Además de la Asociación Trabajadores del Estado, recibieron el apoyo manifiesto del bloque del UNE local que un comunicado expresó “insto a que se cumpla en la práctica lo que dice la Ley y esto es  con el sostenimiento de los técnicos que trabajaron en todo el proceso”, mientras que del Frente Grande MUN provincial expresaron públicamente “su preocupación ante el desmantelamiento que se estaría llevando adelante en la Dirección de Gestión de Bosques Nativos (DGBN), con el apartamiento del equipo técnico que trabajó en la creación de la ley provincial 2780 que rige en la materia, sancionada en diciembre del 2011.” 

Por esto es que en nuestra ciudad las organizaciones sociales, comunidades mapuches, productores locales, autoridades institucionales y trabajadores del estado junto al equipo técnico de la dirección de gestión de bosques nativos elaboraron un manifiesto en defensa de la ley 2780 en la que manifiestan, entre otras cosas, el apoyo al pedido de los trabajadores forestales de la renuncia de Uriel Mele y de Mauricio Mazzuchelli, la defensa del espacio institucional y físico de los trabajadores y trabajadoras de la DGBN y la urgente apertura de una mesa de discusión sobre las políticas de manejo de recursos naturales de Neuquén. 

Paralelamente en Villa La Angostura, miembros la ONG ambientalista Alerta Angostura se reunieron con diputados para ponerlos al tanto de los acuerdos que la provincia viene sosteniendo con varias empresas para desarrollar diversos emprendimientos inmobiliarios que colisionan con la ley de protección de bosques nativos. 

Según denuncia la organización, esas iniciativas privadas -modernización de Cerro Bayo, Nuevo Golf, urbanización del Lago Correntoso, entre otros- se proyectan en lugares reservados por la ley 2780 y presionan por ampliar “la frontera agropecuaria, minera, urbana”, a lo que los diputados se comprometieron a solicitar pedidos de informes sobre el tema.