Javier Stordiau, presidente de la Cámara de Comercio de San Martín de los Andes y del Consejo de Administración del Aeropuerto Carlos Campos, fijó su postura respecto del documento que los Intendentes del Corredor de los Lagos rubricaron a favor de la privatización del aeropuerto.

15 Jun 2012
    

“En la reunión de la Cámara (de Comercio) dejé sentado en actas que la firma que habían hecho en el corredor de los lagos los intendentes me parecía desacertada, fuera de tiempo y que había salido del desconocimiento real de las acciones a realizar en el aeropuerto para después poder hablar de una privatización.” 

Stordiau añadió que tanto los municipios de Junín y San Martín de los Andes, como miembros del consejo de administración de la aeroestación, conocen “claramente cuál es la situación del aeropuerto en cuanto a lo necesario para privatizar y en cuanto a lo necesario esté conforme a la actualidad tecnológica para hacerlo lo más operable posible.” 

Para ello se espera que agosto próximo salga una obra del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) por una obra de reparación de la cabecera, la franja de movimiento y equipamiento de seguridad, con una inversión proyectada en $50 millones; en diciembre se comenzaría con la implementación del sistema de radiolocalización, que estaría a punto en julio del año siguiente; “después es necesario reparar la pista para poder hablar de aeronaves de mayor porte. Todas esas obras no las hace un concesionario.” 

“Si ellos hablan de la privatización del aeropuerto por una cuestión de creencias o posición política, que les corresponde, tampoco está emplazada, no está puesto el plazo por lo cual no es muy clara la nota que se efectúa” menciona el presidente de la cámara. 

Respecto de la posibilidad de privatizar el aeropuerto una vez finalizadas las obras, Stordiau manifiesta que es una decisión absolutamente política del gobierno provincial y de las comunas del corredor de los lagos, “en lo personal me parece que si el contrato está bien hecho, puede ser una alternativa muy viable, lo que sí creo es que no se puede y no se debe hablar de privatización antes de tener las obras de infraestructura y de tecnología terminadas.”