Expresó Martín Comesaña, secretario de obras y servicios públicos en referencia a los trabajos de enripiado que se realizan desde el municipio por sobre el mantenimiento de calles de otros sectores de la ciudad.

27 Jun 2012
    

 

El municipio de San Martín de los Andes cuenta a la fecha con una sola motoniveladora que es con la que está trabajando con enripiando los barrios. Se ha adquirido una nueva máquina que será entregada a la brevedad, le restan los accesorios. Y está en reparación un tercer equipo cuyos repuestos están comprados, salvo uno (disco de freno) que no ha llegado por cuestiones de importación.

En las últimas horas se comenzó a trabajar con el enripiado del barrio La Cascada y se encontraron muchas acequias obstruidas por una gran variedad de deshechos.

Desde la secretaría de obras y servicios públicos se informó acerca del inicio de tareas de enripiado de acuerdo a un cronograma elaborado para diferentes lugares de la ciudad con importante deficiencia en el estado de sus calles.

Esta tarea comenzó hace dos semanas en el barrio Chacra IV y esta semana, clima por medio, se dedicará por completo al barrio La Cascada.

“Ayer (por el lunes) se hicieron 600 metros de enripiado en la calle Lola Mora (…) vamos a continuar en las tres transversales más importantes, Goñi, Saurel y Núñez”. Comentó Comesaña.

El trabajo de enripiado consta del aporte a las calles de un material especialmente preparado con un granulación específica para trabajar en caminos, se continúa con apisonamiento y perfilado de la calle. Tarea que se realiza con una motoniveladora, tapando los pozos y luego dándole una suave pendiente a la calzada en el sentido de la acequia para que escurra el agua.

Para esto se realizó una inspección de las acequias del Callejón de Bello donde las encontraron en las condiciones adecuadas, no fue el caso en las tres principales calles del barrio donde las mismas se encontraron obstruidas. “El agua de endica, se embalsa en las acequias obstruidas y continua su avance para la calle, generando un deterioro importante con la circulación vehicular” explicó el ingeniero y agregó “la limpieza de la acequia, el estado de conservación de las mismas, lo que es pastos, vegetales que saben crecer en esos lugares, corre por cuenta del municipio, lo que si, a veces encontramos atados de ramas, pedazos de carrocerías de vehículos, basura y en algunos casos materiales de construcción”.

El resultado del enripiado requiere de un mantenimiento constante, la duración del buen estado de las calles en invierno se reduce debido a las continuas lluvias junto al paso de los vehículos. Esto implica que en enero y febrero el mismo se mantiene en buenas condiciones por lapsos más extensos con menos mantenimiento.