“Llegan profesionales a la región y se ponen a trabajar… muchas veces ellos se matriculan en Capital Federal u otra provincia y creen que con eso es suficiente. Más allá de la ley nacional hay una ley provincial que obliga al profesional de la psicología a matricularse en los colegios correspondientes… Si querés venir a San Martín de los Andes (…) tenés que matricularte en el colegio de psicólogos que tenemos la parte de atención, acá en San Martín de los Andes”. Comenzó explicando el licenciado Fittipaldi.
Y agregó “Nosotros como colegio tenemos una especie de poder de policía en el sentido de controlar el ejercicio profesional. También tenemos un tribunal de ética, una comisión científica, no es que solamente somos un grupo de tres psicólogos que decidimos esto en forma unilateral”.
Luego de las convocatorias en distintos medios de comunicación de diversas charlas sobre variadas temáticas (adicciones, violencia familiar, etc.) se decidió desde el Colegio explicar que la persona que las brinde, no podría utilizar su título como elemento para atraer a otras personas que viven una situación de vulnerabilidad, si no se encuentra matriculada, sea paga o gratuita. A esto se lo denomina “ejercicio ilegal de la psicología”
Se dejó claro que el impedimento no se limita sólo a la atención de pacientes en forma individual en un consultorio privado o clínica, también le cabe a quienes trabajan en el hospital, en el área forense de la esfera judicial, quienes ejerzan la docencia o den charlas a la comunidad. Siempre y cuando tengan residencia en la ciudad, porque quedan exentos los licenciados en psicología que vienen especialmente a San Martín de los Andes impartir una charla específica por una temática en particular.
Consultado acerca de si se ponen en juego los conocimientos y capacidad de una persona que ha obtenido un título universitario en la materia, Fittipaldi explicó “Nosotros tenemos una regulación y dentro de la ley 1674/86 que ampara el ejercicio profesional dentro de lo que es el territorio de la provincia, nosotros podemos evaluar, ir viendo, de qué manera se está manejando esto. (…) Si vos decidís dar una charla sobre adicciones porque tuviste una experiencia determinada, la podés dar perfectamente porque hablás de tu experiencia, si vos utilizás tu profesión, ahí si no podes dar esas charlas si no estás colegiado”.
“Si vivís acá y das charlas semanales en un lugar determinado tenés que matricularte” concluyó Fittipaldi.
Para encontrar el detalle de profesionales de la psicología matriculados en la ciudad, se puede acceder al sitio web del Consejo Profesional de Psicólogos de la Provincia de Neuquen y en el “buscador de profesionales” elegir la localidad San Martín de los Andes