En las últimas horas, un vehículo quedó atrapado en medio del río Curruhe al intentar evadir un corte de ruta en la Ruta 40 llevado a cabo por los taxistas de Junín de los Andes. Esta protesta, que lleva más de 24 horas en demanda de un aumento en la tarifa, ha generado dificultades para quienes necesitan transitar entre ambas localidades.
Según informó Norberto Ocares, director de Defensa Civil de Junín de los Andes, este no es el primer vehículo que trata de sortear la protesta, ya que no existen caminos alternativos y los manifestantes se encuentran en el puente que une las dos localidades.
"Ayer por la tarde, una camioneta Toyota logró pasar por el río, pero esta camioneta requirió la asistencia de los bomberos. Muchas personas necesitan transitar entre ambas localidades", agregó Ocares.
Los bomberos voluntarios de Junín de los Andes fueron los encargados de rescatar al conductor del vehículo, que no pudo llegar a la otra orilla. "El conductor intentó encontrar una alternativa para evitar el corte de ruta y cruzar el río, pero la corriente de agua y las piedras se lo impidieron y quedó varado en las frías aguas del río Curruhe", explicaron desde el cuartel de bomberos.
En medio de una lluvia torrencial que afecta la localidad desde el día anterior, una dotación de bomberos y la Policía de Tránsito trabajaron para rescatar tanto al conductor como al vehículo.
El reclamo de los taxistas se produce en un momento en el que la lluvia no cesa y se espera que caigan alrededor de 30 milímetros. Sin embargo, el problema radica en que la precipitación se concentre en pocas horas, dificultando su absorción.
¿Cuál es el reclamo de los taxistas en la Ruta 40?
El presidente de la Asociación de Taxis de Junín de los Andes, Sergio Torres, explicó que el reclamo en la ruta se debe a la necesidad de actualizar las tarifas del servicio.
"Estamos reclamando porque en los últimos meses no hemos obtenido una respuesta favorable por parte del Concejo Deliberante, que es responsable de ajustar las tarifas del servicio de taxis. En la actualidad, la bajada de bandera cuesta 198 pesos y cada ficha 16 pesos", señaló Torres.
El objetivo de los taxistas es aumentar las tarifas aproximadamente en un 30%, lo que llevaría la bajada de bandera para los 62 taxis de la localidad a un rango de entre 250 y 270 pesos.
Torres destacó que transportan diariamente entre 2000 y 2500 personas tanto en el área urbana como en las comunidades cercanas que están rezagadas en cuanto a las comunicaciones.
Según sus declaraciones, los taxistas generan alrededor de 15 mil pesos diarios sin tener en cuenta los costos fijos. Además, deben cubrir el pago de la base de operaciones, que ha aumentado un 400%, los impuestos municipales y el seguro, lo que suma alrededor de 50 mil pesos al mes. También deben tener en cuenta el combustible, que aumenta mensualmente, y el mantenimiento de los vehículos, considerando que muchas calles son de ripio en lugar de asfalto.
"Es muy difícil para nosotros mantener los vehículos y trabajar en estas condiciones, y hacer frente a la inflación con la tarifa actual, que no ha sido ajustada en cuatro meses. Los concejales dicen que no habrá ningún ajuste de tarifas hasta dentro de dos meses", afirmó Torres.
El presidente de la Asociación de Taxis de Junín agregó que, según la ordenanza de 2018, cuando la inflación era menor que en la actualidad, los ajustes tarifarios debían realizarse cada 180 días. Sin embargo, los taxistas desean que los ajustes se realicen cada 90 días de acuerdo con los parámetros del Índice de Precios al Consumidor (IPC).