El gobernador Rolando Figueroa encabezó la presentación del Plan Pehuén, donde repasó los lineamientos centrales de su gestión educativa y aseguró que el área seguirá siendo “la principal prioridad del Estado provincial”. En ese marco, realizó un importante anuncio respecto a la infraestructura escolar: prometió la eliminación definitiva de las aulas tráiler.
“Desde que hemos asumido vivimos un proceso con muchos problemas en educación”, señaló el mandatario, recordando que la provincia llegó a tener casi 700 aulas de este tipo. Indicó que esa cifra ya se redujo a 80 unidades y aseguró que “para fines de 2027 van a estar todas las escuelas en ejecución para eliminar las aulas tráiler de esta hermosa provincia”.
En materia de obras, Figueroa detalló que actualmente se están ejecutando 85 mil metros cuadrados de escuelas nuevas y la construcción de nueve escuelas técnicas. Para sostener esta expansión, reivindicó el rol de los docentes y equipos directivos, afirmando que “para que el mercado no nos termine invadiendo, hace falta un docente enseñando, estimulando”.
Conectividad para el interior
Un punto clave del discurso, con impacto directo en el interior de la provincia, fue la vinculación entre la mejora educativa y la expansión de la conectividad. “Nosotros estamos haciendo 600 kilómetros de rutas sólo en el interior de la provincia que, además de mejorar la conectividad, todo va con la fibra óptica puesta al lado”, explicó Figueroa, agregando que lo mismo sucede con las nuevas conexiones de gas.
Esta infraestructura permitirá, según el gobernador, planificar la implementación de "aulas híbridas" para mejorar la educación en cada rincón del territorio neuquino.
Inversión y becas
El gobernador ratificó que la mayor inversión del presupuesto provincial se destina a educación. En este sentido, destacó la magnitud del programa de becas que busca igualar las líneas de partida: “Estamos destinando una inversión pública importante, con 20.000 becas en la provincia, un programa sin ningún acomodado”.
Finalmente, Figueroa llamó a cuidar lo construido y el "vivir diferente" que se logró en Neuquén, concluyendo que la inversión educativa es la mejor que puede realizar el Estado.