Salvador Vellido muestra optimismo de cara a la temporada de invierno, reflejado en declaraciones a Fm Los Andes. Además se refirió a temas de interés como el comite local de emergencia rural, el programa nieve para todos y las obras en la terminal de omnibus.
¿Cómo viene la temporada de invierno respecto al turismo?
Bastante bien, muy contentos, este fin de semana tuvimos una fuerte visita, y pasamos el 50% de la ocupación en alojamiento, lo cuál a nosotros nos levanta las expectativas, y estamos esperando ansiosos a la próxima semana que comienza la temporada alta.
Por medio de los pasajes terrestres y aéreos, ¿Qué cantidad de gente ingresará a San Martín y hasta cuando?
En la línea aérea Austral tenemos ocupación total para los vuelos de la temporada, que son 7 vuelos semanales, y en el caso de las empresas de transporte terrestre tenemos un altísimo nivel de compras y reservas.
¿Hasta que fecha se estima que va a haber alto porcentaje de turismo en la localidad?
Entendemos que hasta mediados de Agosto vamos a tener una fuerte presencia de turistas, después va a venir la media seguramente, pero estimamos que hasta mediados de Agosto va a suceder.
¿Se están realizando promociones turísticas desde la secretaría de Turismo?
Si, claro. Lo estamos haciendo en el valle, y la vamos a volver a hacer en Chile ahora para el invierno. Estamos recibiendo periodistas nacionales e internacionales, para seguir promocionando. Esta semana tuvimos periodistas de Brasil, de medios importantes de Buenos Aires, también seguimos operando con nuestra agencia de comunicaciones en diferentes medios, y a partir del mes que viene empezamos a trabajar con el “primavera – verano”.
Saliendo un poco del turismo, y haciendo énfasis en el Comité de Emergencia Rural (CLER),
¿Cómo avanzan las gestiones?
Avanzan bien. El día viernes tuvimos una reunión lo que se llama el comité político institucional de la provincia, la reunión se desarrolló en Neuquén, con la presencia de la subsecretaría de desarrollo de la provincia, agricultura familiar, el INTA y nosotros, viendo una serie de temática respecto a los CLER en general y del Lacar en particular, a partir de una demanda de fondos que las organizaciones del CLER Lacar habían hecho. Somos bastante optimistas respecto a las gestiones del CLER ya que traemos algunas noticias para transmitir al comité.
¿Cuáles son los objetivos fundamentales que propone el CLER?
En principio son 3: la primera y sustantiva es ayudar a la organización rural comunitaria, me parece que hay una clave y es que las organizaciones puedan crecer en su organización y en su capacidad propia territoriales. El tema del agua potable es otro tema central, y por último el modelo productivo, asociándolo al primer punto, es decir, que en la medida que el sistema productivo rural atienda al concepto de comunidad, es la posibilidad que tiene cada uno de los vecinos, de ir desarrollándose.
Sabemos que el martes estuvo presente en Junín de los Andes con el programa “nieve para todos” ¿Cómo fue la inauguración de la nueva temporada del mismo?
Estuvimos en la base del volcán, y la verdad fue muy emotivo ver a esta escuela de montaña que tiene un origen triste, porque arranca con el fallecimiento del hijo de Miguel Negrete, pero una vocación de darles a los chicos de conectarse con el invierno, la nieve y con los turistas que visitan la región. Es otra alternativa diferente a la del cerro Chapelco, tratando de promover la actividad de nieve en su conjunto y desde una política turística que estamos llevando en conjunto con Junín de los Andes, sin que haya competencia entre las localidades. Estuvieron presentes los intendentes de Junín de los Andes, Juan Domingo Linares y de nuestra localidad, Juan Carlos Fernández.
¿Cómo se están llevando a cabo las obras de refacción de la terminal?
Estamos trabajando a full junto con la secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Martín Comesaña, y nosotros estamos trabajando para dar el ordenamiento, equipamiento y modificación de infraestructuras, la cuál tenemos una asignación de fondos para eso. Se hicieron modificaciones en las aberturas, en los baños, en el piso (que está en obra todavía). Los pasillos están terminados, y el resto de las obras se estima que para fin de mes ya estarían finalizando, con nuestro máximo esfuerzo.
Para finalizar, Vellido agregó respecto a las obras de refacción que se están realizando en la terminal local, que durante la mañana de hoy, harán una recorrida junto a Fernández y Comesaña, para verificar la forma en la que se ejecutan estas obras, y poder efectuar un seguimiento del mismo. “Estas obras están hechas para la gente, tanto para el turismo como para los que vivimos y trabajamos aca”, concluyó.