La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió hoy despacho unánime a la propuesta del Poder Ejecutivo que busca instituir por ley el beneficio de la reducción del pago del impuesto a las ganancias en salarios estatales.

13 Jun 2023
    

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió hoy despacho unánime a la propuesta del Poder Ejecutivo que busca instituir por ley el beneficio de la reducción del pago del impuesto a las ganancias en salarios estatales. Igual votación alcanzó el mismo beneficio para agentes del Poder Legislativo.


Esta mañana, el cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN), emitió despacho a ambos proyectos –del Ejecutivo y del MPN-, culminando así su tratamiento parlamentario en comisiones. El objetivo es “darle continuidad al beneficio” que se incorporó en los presupuestos 2023 –ejecutivo y legislativo- en relación al alcance de la cuarta categoría en la liquidación de los haberes, explicó la diputada Liliana Murisi (MPN).


La legisladora recordó que, a fin de alivianar la carga tributaria del impuesto a las ganancias en los salarios públicos, en los presupuestos financieros vigentes se estableció que sus conceptos remunerativos se componen en un 60% a sueldo y en un 40% al concepto de dedicación funcional, no pudiendo efectuarse retenciones del impuesto a las ganancias sobre este último concepto. El fin de la nueva ley es mantener dicho alivio para agentes de la administración pública, policías, docentes, jubilados y demás trabajadores alcanzados por Convenios Colectivos de Trabajo (CCT).


En efecto, Murisi informó que la propuesta incorpora las adendas en los CCT de los sectores públicos involucrados, vinculadas al beneficio tributario en cuestión, por lo que no será necesaria la futura reapertura de los CCT en la materia con la sanción a futuro de la ley.


Con igual criterio, el cuerpo emitió despacho –también unánime- al proyecto que incluye tal beneficio a fin de reducir el impacto del impuesto a las ganancias en el salario del personal legislativo. La iniciativa votada modifica la ley de remuneraciones de dicho Poder –ley 2915- a fin de incluir en la conformación de la composición salarial la modificación en la metodología de cálculo de la base imponible sobre la cual se calcula el impuesto, introducida en el presupuesto Legislativo vigente.


En otro orden, al inicio de la reunión, la comisión emitió despacho también al proyecto que aprueba el Título III del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de la Dirección Provincial de Aeronáutica, homologado por la Subsecretaría de Trabajo. Murisi informó que el impacto fiscal será de un millón y medio de pesos mensuales aproximadamente, y que se trata de mejoras en las condiciones laborales de unos 15 agentes pilotos de libre disponibilidad en sus servicios.


Estuvieron presentes Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Carlos Sánchez, Mariano Mansilla, Liliana Murisi, Andrés Blanco,  César Gass, Darío Peralta y Andrés Peressini.