Referentes de organismos públicos y sector privado, mantuvieron una reunión virtual a fin acordar una agenda de trabajo en el marco del proyecto de cooperación con Francia para el fortalecimiento del Senderismo en la región. Durante la misma, se hizo una selección de sendas a priorizar en la primera etapa de ejecución, la cual incluye: Arroyo Cataratas (Villa Traful) con la base del Cerro Bayo (Villa La Angostura); la senda de ascenso al Cerro Negro (Villa Traful) con el Mallín de las Nieblas hasta la desembocadura del Arroyo Ragintuco; y el proyecto de senda del perilago de Villa La Angostura.
Este gran logro, es el resultado del esfuerzo en conjunto del COPADE, los municipios de Villa La Angostura y Traful, Parques Nacionales, Clubes Andinos de Villa La Angostura y Villa Traful, referentes locales, el gobierno de Francia a través de la embajada en nuestro país, técnicos y referentes de la Escuela Nacional de Deportes de Montaña (ENSM) de Chamonix- Francia, Cancillería Argentina y el Ministerio de Turismo de la provincia.
Cabe señalar que el Ministerio de Turismo en conjunto con la Secretaría de COPADE, los municipios de Villa La Angostura y Villa Traful, Administración de Parques Nacionales, Clubes Andinos y prestadores de actividades, llevan adelante una serie de reuniones con el objetivo de definir las etapas de implementación del Proyecto: Convocatoria de Proyectos Trienales 2023-2025 Programas de Cooperación Descentralizada “llave en mano”, aprobado por el Gobierno de Francia, por un monto de 150.000€.
Dicho proyecto abarca tres ejes:
A) Desarrollo del Producto Senderismo y diversificación de actividades de naturaleza.
B) Apoyo a la estructuración de un Modelos de gobernanza territorial.
C) Reforzamiento de las capacidades locales y misión inversa en ambos países.
En este sentido, en el mes de noviembre del 2023, se planifica recibir una nueva misión francesa a la región, en la que se realizará una recorrida de estas sendas priorizadas en conjunto con los expertos de la ENSM. Allí se analizarán los niveles de riesgo y necesidades de intervención y mejora; como también capacitarán al grupo de gestores locales en la metodología de desarrollo utilizada en Francia, para que estos sean replicadores a escala local.
Asimismo, se pretende iniciar un trabajo colaborativo para la construcción de un modelo de gobernanza del territorio y su red de senderos (actores a involucrar, forma jurídica, modelo económico, etc.), establecer un mapa de los actores involucrados (función, estatuto, ubicación, rol, etc.) y organizar mesas de trabajo que gestionen la capacidad instalada en el territorio para, a futuro, desarrollar el producto diversificando las actividades, ampliando la red de sendas, fortaleciendo el sistema de prevención, conservación, rescates y gobernanza.
Es de destacar que también se prevé una visita de actores locales a la región que integra la Red de Auvergne-Rhône-Alpes para ser capacitados en las estrategias de comercialización y gestión del Cluster de Montaña, dada la necesidad de diseñar un plan de marketing del producto local, en la que se vislumbra la oportunidad de generar una mesa de diseño con prestadores y agentes de viajes.
A continuación, se mencionan las acciones hasta el momento realizadas: