Libre y gratuito, iniciará el próximo 19 de septiembre. Los martes, de 20 a 22 horas, se desarrollará en el Playón del barrio Las Rosas; los jueves en el del Arenal.

13 Sep 2023
    

El Taller de Fútbol Noche surge del trabajo articulado entre el Dispositivo de Abordaje Comunitario Sedronar, las Delegaciones Vega Centro y Arenal y la Secretaría de Deportes, como estrategia fundamental para promover procesos de paz y diálogo, inclusión social y urbana, fomentar la equidad de género y la defensa de derechos de las adolescencias y juventudes alentando una mejor convivencia. 

Fútbol Noche tiene el fin de recuperar un espacio de diálogo en un contexto donde la violencia estructural atraviesa todas la relaciones: familiares, en el barrio, la escuela, con la comunidad, entre otras. 

Se trata de una práctica disruptiva: pone la palabra y el acuerdo de reglas y convivencia en la voz de lxs participantes, quitando protagonismo al árbitro como figura que regula el juego y apelando a la auto-regulación, la adopción de los valores acordados por lxs participantes y la mediación como estrategia de resolución de conflictos.

CÓMO SE JUEGA: 

La práctica del Fútbol Noche se divide en 3 tiempos y busca contribuir con el desarrollo de la confianza, propiciar el diálogo, promover la participación y educación inclusiva, colaborar con los procesos de construcción de ciudadanía, defender los derechos humanos, luchar contra la injusticia y reconocer la diversidad cultural, étnica y racial.

  • Primer Tiempo: "Reglas"
Las reglas las establecen los jugadores y el mediador. No apuntan a cambiar el juego sino que responden al contexto: tamaño de la cancha, cantidad de mujeres y hombres en cancha, edades. Tienden a regular el partido: si el tiro lateral se hace con la mano o el pie, qué hacer si hay falta y quién la marca (dado que no hay árbitro), si para marcar gol la tiene que haber tocado una mujer, entre otras. También se ponen en juego los valores: cooperación, solidaridad y respeto.

  • Segundo Tiempo: "Juego"
Se juega el partido, por lo general dos tiempos de 20 minutos y 5 jugadorxs en cancha, respetando la paridad de género.

  • Tercer Tiempo: "Reflexión"
Al final del juego, no ganará quien tenga más goles, sino que se adjudicará un puntaje tanto a la cantidad de goles como al cumplimiento de los valores. Entre todos, con el apoyo del mediador/a, se definirá quién cumplió las reglas y ganó el partido.

¡No es necesario inscribirse! Solo acercate a los playones mencionados a partir de la semana próxima, donde Maxy y Nati te esperarán para acompañar esta propuesta.

Cabe señalar que se trabaja para alcanzar a los distintos playones de la ciudad, en un trabajo articulado con las Delegaciones para garantizar el acondicionamiento de cada uno de los espacios.