04 Abr 2025
    

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, destacó la decisión provincial de asumir la responsabilidad de dar pelea al narcotráfico y, en particular, a la venta minorista de drogas, por entender que es una de las formas de proteger a la juventud neuquina, y recordó que, hasta ahora, esta actividad estaba reservada a las fuerzas federales.

Al hablar durante el acto de firma del convenio, del que participaron el gobernador Rolando Figueroa, varios ministros, todos los jefes comunales, y representantes del Poder Judicial y del Poder Legislativo, Saloniti señaló que el objetivo principal de esta decisión es proteger a las y los jóvenes de la Provincia que son víctimas del negocios vinculados al narcotráfico”.

“El narcomenudeo no es un tema menor, vemos que otros países tienen serios problemas. Seguramente por omisión, algunos gobiernos centrales evitan enfrentar este tema. No es fácil tomar la decisión que tomó el Gobierno neuquino, lo más cómodo hubiese sido no tomar este compromiso”, señaló Saloniti.

Afirmó que este convenio “requiere que los tres poderes del estado tengan el mismo compromiso y la misma velocidad de acción, sin echarnos culpas entre poderes o instituciones, porque la sociedad necesita que estemos todos juntos”.

Reafirmó que “hay que entender la dimensión que tiene la droga y eso implica saber que ataca a la juventud. Y este Gobierno provincial no sólo toma esta decisión sino que trabaja para que los jóvenes tengan oportunidades, para que haya trabajo e inversión”. Saloniti se refirió así a la inversión histórica en Educación, a las becas estudiantiles Gregorio Álvarez y al programa de asistencia financiera a clubes de barrios, entre otras políticas provinciales.

Recordó que “cuando en San Martin de los Andes tuvimos un gran problema de seguridad, vino un especialista y dijo algo que yo no me olvidé más: el problema principal de los delitos es la ausencia de un proyecto de vida para los adolescentes”.  En ese sentido, Saloniti reafirmó: “Sin un proyecto de vida, no hay forma de sacar adelante a esta sociedad”.

“Una parte (de la lucha) es enfrentar ese quiosco que todos vemos en nuestros Barrios, enfrentarlo, decirlo; que los vecinos no tengan miedo, porque antes temían a la represalia”, afirmó.  Sobre este tema, señaló: “es importante que los intendentes nos involucremos, porque en lo cotidiano nos atraviesan muchas cosas: el alumbrado, el barrido, la limpieza… Pero hay un tema central que tiene que ver con nuestros jóvenes. Y los jóvenes necesitan que la justicia llegue con todo el peso de la ley, sin contemplaciones,  y que el que le hace daño a un joven esté en la cárcel, como se merece”.

“Esperábamos este momento y sé que el compromiso de todos va a ser que tengamos una sociedad mucho mejor, que es lo que todos nos están pidiendo (…) Sé que Neuquén no solo será reflejo de crecimiento y desarrollo sino que también va a ser una provincia que se enfrente al narcomenudeo”, concluyó el jefe comunal sanmartinense.