Organizado por el Registro Único de Adoptantes (R.U.A), dependiente del Tribunal Superior de Justicia de la provincia del Neuquén, a realizarse en nuestra ciudad el día 07 de septiembre de 2012, de 9 a 14hs.

06 Sep 2012
    

Esta Jornada se realizará el 07 de septiembre en nuestra localidad, y es organizada por el Registro Único de Adopción, dependiente del TSJ de la provincia del Neuquén a cargo de la Dirección del R.U.A.

 “Es una jornada abierta a la comunidad, están invitados todos aquellos que tengan interés en la temática que quieran recibir información, viene la directora del registro único de adopción la Dra. Gisela Maxuell y su equipo interdisciplinario” explica Patricia Chialva, una de las organizadoras de la jornada.

A esta jornada están invitados los familiares de padres pretensos adoptantes de las ciudades de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé y Villa La Angostura. Además de los actores involucrados en la temática planteada, equipos de desarrollo familiar municipal, pediatras de los hospitales locales, equipos interdisciplinarios de los Poderes Judiciales de cada una de las localidades, profesionales abogados, profesionales psicólogos y público en general que estén interesados en la temática. 

Sobre el proceso de adopción Chialva explica que si bien es un proceso largo desde el aspecto legal hubo modificación en la ley 2561 “que ayuda a que empiece a reglamentarse de una forma más ordenada; es cierto que es necesario correr mitos y miedos que hay que ponerlos sobre la mesa para poder aclarar y estar bien informados”.

Esta jornada dará conocimiento sobre adopción a la comunidad y adherir a los siguientes principios; 

Promover la Protección Integral de Niños, niñas y Adolescentes como sujeto de Derecho.

Defender el Interés Superior del Niño, de tener la posibilidad de recibir amor, contención y una familia sea biológica o no.

Proteger el derecho de los niños a vivir y desarrollarse en una familia que satisfaga sus necesidades afectivas, materiales y espirituales cuando no puede ser proporcionada por su familia de origen.

La ampliación de la Ley Nacional 25854/03 y la Ley Provincial 2561/07 con el propósito de evitar la entrega directa de menores u otras alternativas contrarias a lo legalizado.

Contribuir a la construcción del concepto de Adopción, como un encuentro de necesidades, la necesidad de un menor a tener una familia, la necesidad de una pareja a ser padres y la necesidad de una familia de origen que no pueden hacerse cargo sabiendo que ese niño/a será contenido, respetado y formado dentro de una familia.

Revalorizar a la Adopción sobre el perjuicio que genera en un niño/a la larga institucionalización en estos procesos.

Promover la libre circulación de información sobre adopción a fin de erradicar miedos, tabúes y fantasmas en el constructo social colectivo, permitiendo a nuestra sociedad mirar a los menores institucionalizados que hemos silenciado e invisibilizado durante mucho tiempo.