Se reunió el miércoles el Consejo de Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana, cuya agenda de trabajo abarcó la presentación del equipo técnico municipal destinado al área; informes sobre los proyectos de ordenanza de registro de expendedores de bebidas alcohólicas y de identificación de vehículos de alquiler; y la necesidad de un tribunal de alzada para las apelaciones al juzgado municipal de faltas.

07 Sep 2012
    

Se brindó un informe a las organizaciones participantes y el listado de datos requeridos para la elaboración del diagnóstico inicial. Esta información será sistematizada para abordarla en la siguiente reunión de trabajo del equipo técnico con el doctor Mendaña, el miércoles 19 de setiembre. En esa oportunidad se definirá la agenda de trabajo para los próximos meses y las acciones puntuales que requieren intervención inmediata. 

El proyecto de ordenanza para la creación del registro de expendedores de bebidas alcohólicas, originado en la Dirección Municipal de Bromatología, crea un registro de expendedores mayoristas y minoristas, y dispone el otorgamiento de una licencia municipal habilitante para la venta de bebidas alcohólicas. Se plantea un plazo de hasta 180 días corridos, a partir de la publicación de la ordenanza, para obtener la mencionada licencia de venta de bebidas alcohólicas. 

En tanto el concejal Alberto Bruno informó sobre el proyecto de ordenanza para la numeración visible en los techos y costados de taxis y remises a fin de que puedan ser identificados por las cámaras de seguridad.

Respecto de las cámaras de seguridad, se informó la próxima instalación de nuevos equipos en jurisdicción de la Comisaría 43, y se analizó la relocalización de algunas de las cámaras ya instaladas, a fin de optimizar su prestación y la prevención e identificación de delitos. Actualmente hay 34 cámaras de seguridad, controladas por 4 operadores por turno. De esas 34 cámaras, 15 son fijas y escanean las chapas patentes de los automotores. Otras 19 cámaras son del tipo domo, giratorias 360º, con un alcance de hasta 200 metros. 

Finalmente, se recibieron  diversos pedidos de comisiones vecinales para la colocación de cámaras de seguridad, y vecinos del VAMEP 36 viviendas plantearon su preocupación por la seguridad de los peatones que circulan por calle Perito Moreno.