La medida, implementada por la Provincia, busca desalentar conductas negligentes en el marco de la emergencia ígnea. Los montos se calculan según el valor del gasoil.

27 Nov 2025
    

El gobierno de la provincia del Neuquén anunció una actualización drástica en los valores de las multas para quienes realicen quemas en lugares indebidos. La medida, que busca actuar como un fuerte disuasivo ante el alto riesgo de incendios forestales que afecta a la región, establece sanciones que pueden alcanzar los 1.700 millones de pesos.


Desde la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la Provincia informaron que esta decisión se enmarca en el decreto de Emergencia Ígnea vigente. El objetivo central es la prevención de incendios forestales y de interfaz —una problemática sensible para San Martín de los Andes y la zona cordillerana—, además de fortalecer el cumplimiento de las normas de uso del fuego.



Cómo se calculan los montos


Para lograr un mayor efecto disuasorio, el Ejecutivo modificó la base de cálculo de las multas. A partir de ahora, los montos se determinarán según el valor del gasoil Ultra Diesel YPF (o su equivalente) en la ciudad de Neuquén Capital.


Las sanciones irán desde un mínimo de 1.000 litros hasta un máximo de 1.000.000 de litros de combustible. Traducido a valores actuales, esto implica multas que parten desde $1.700.000 y pueden escalar hasta los $1.700 millones en los casos más graves.



Criterios de aplicación


La Ley Provincial 3305, que regula los procedimientos de protección ambiental relativos a las quemas, prevé sanciones que van desde el apercibimiento hasta la suspensión o revocación de autorizaciones. Para determinar el monto exacto de la multa en cada caso, la autoridad de aplicación evaluará distintos parámetros:


  • Los antecedentes del infractor.

  • La extensión del área afectada por el fuego.

  • La actitud de colaboración frente a las medidas de prevención.

  • Otras circunstancias relevantes que considere la Secretaría de Emergencias.


Con esta normativa, la provincia busca garantizar respuestas rápidas y eficaces ante el riesgo ígneo, protegiendo los bosques y la seguridad de los pobladores.