Indicó Alberto “Pato” Seufergel, titular de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Lanín, luego del relevamiento realizado por personal de esa dependencia, pasado el primer desprendimiento rocoso el 4 de junio.

18 Sep 2012
    

A pocas horas de un segundo episodio de derrumbe de piedras en la zona de Villa Paur, la preocupación vuelve a sentirse tanto en el vecino de San Martín de los Andes como en sus autoridades.

Una roca de cerca de medio metro de diámetro volvió a precipitarse desde la ladera del cerro Curruhuinca a la misma altura donde tres meses atrás dos gigantescos bloques de piedra de entre 12 y 15 toneladas habían aterrizado en medio de la ruta 234, con el saldo afortunado de sólo daños materiales.

En aquella ocasión, a los pocos días, brigadistas del ICE preparados con elementos de escalada realizaron un relevamiento del estado de la zona alta del cerro. “Lo que vimos fue un sitio bastante removido, flojo, por el desprendimiento tan grande que hubo” cuenta Pato Seufergel, titular del ICE.

Respecto de algunas de las causas que habrían provocado estos movimientos en la montaña, Seufergel explica que pudieron haberse producido por el cambio de régimen en las precipitaciones, “la falta de precipitaciones por un lado sumado a la cantidad de precipitaciones en tan poco tiempo que va a traes el desprendimiento de piedras, o el deslizamiento de árboles, el cambio de ritmo de las lluvias en un ambiente boscoso como este altera el lugar.”

En tanto y en coincidencia con lo expresado por los ingenieros geólogos de la empresa Macaferri, el funcionario recomienda tareas de mitigación en la zona afectada, situación que también se da sobre la ruta 234 camino a Catritre, como anclado de piedras, mallas de contención, como algún tipo de freno y en otros lugares el retiro, dependiendo del lugar y la peligrosidad que tenga el material.”

Finalmente, Seufergel apuntó que la expedición a la cima del Curruhuinca permitió documentar – con fotos y filmación – el estado geológico de la zona, “hicimos una toma de datos en el lugar para que pueda ser utilizada por los especialistas y pueda ver qué tareas de mitigación hacer”.