“El pueblo gobierna y delibera pero a través de sus representantes, intendentes, gobernador, presidenta de la Nación, legisladores”, y entonces “nadie puede arrogarse la representación del pueblo sin pasar por los canales democráticos”, indicó el gobernador.
Sapag relató que los neuquinos “estamos viviendo momentos en que hay un sector sindical del Estado provincial, me refiero al gremio ATEN particularmente, que dispuso cortar las rutas o tomar escuelas” y a renglón seguido afirmó nuevamente que “como gobierno tenemos la firme, inquebrantable, pacífica y tranquila decisión de gobernar porque el pueblo legítimamente eligió un gobierno popular, que representa la soberanía del pueblo en las elecciones de 2011. Nadie puede desplazar esa soberanía popular y nadie puede arrogarse la voluntad popular”.
En otro tramo de su alocución ante los vecinos de Caviahue, el mandatario provincial reiteró que “también seremos muy respetuosos del diálogo” y advirtió que “aquellos que elijan cortar rutas y trabajen para el Estado pueden llegar a recibir sanciones”, puesto que “en su momento -cuando plantearon la huelga- les recordé que es un derecho constitucional y si lo quieren ejercer lo pueden hacer, pero sepan que frente al derecho de huelga está la obligación del Estado de no pagar el día de huelga. No se trata de un derecho del Estado, sino de su obligación de descontar el día de huelga”.
El gobernador hizo “un llamado a la paz, a la tranquilidad, al diálogo y al respeto, pero no hacia el gobernador, sino respeto a la democracia como forma de vida. “No podemos hacer justicia por mano propia, imposible. Si cada uno elige hacer justicia por mano propia nos vamos a la anarquía, al desgobierno, a la ley de la selva donde el que más pega, el que más grita, el más violento será el que tenga más derechos, y esto no sirve porque se convierte en un estado de situación caótico. Muy contrariamente, no permitiremos el caos y trabajaremos por la paz, la tranquilidad y la democracia”, afirmó.
En paralelo, Jorge Sapag agradeció “a todos los maestros que no dejaron de dictar clases, los que sumaron el 95 o 96 por ciento y que hoy están al frente de las clases sin perjuicio de seguir discutiendo salarios, condiciones salariales, mejoras e inversión”. Detalló que el Estado “está al límite de sus posibilidades” y que “la provincia no tiene recursos infinitos”; muy por el contrario, sus “recursos son limitados” porque los empleados públicos son 51 mil y si se les da aumento a un sector, se les debe dar a todos”.
Aseguró que “eso es solidaridad” y nadie de este gobierno “desconocerá el derecho a peticionar, discutir, de huelga, pero el derecho no existe para cortar una ruta, esto es un delito. No hay derecho a cerrar una escuela con candado, eso es un delito. La escuela es propiedad del Estado, el Estado es el conjunto de la sociedad y yo, simplemente, soy un administrador del presupuesto provincial”.