El concejal del bloque del MPN Carlos Saloniti indicó que le enviará al secretario de desarrollo humano Carlos Welsh una carta documento por haberlo acusado de “repartir lotes a dedo” en ocasión de la toma de fines del 2008. Además dijo que la declaración de emergencia debe ser una herramienta para el ejecutivo sino “es una guitarreada jurídica”.

18 Abr 2013
    

“En la reunión anterior (de la comisión de viviendas del viernes) hubo unos dichos del secretario Welsh que se va a tener que encargar de ratificar o rectificar, porque están fuera de lugar y comprende el contexto en el que se dieron las tomas en la última gestión del MPN”, comunicó el concejal Saloniti, que hoy le enviaría una carta documento al funcionario municipal para que rectifique o ratifique sus dichos.

Saloniti – que escuchó repetidas veces el audio de la sesión – fue el blanco de las acusaciones del secretario de desarrollo social, “no sé si lo dijo por un error de funcionario, por su inexperiencia o por sus ganas de quedar bien con la tribuna, pero dijo que yo había repartido lotes a dedo y eso es una barbaridad, es una locura, él es secretario de desarrollo humano y yo esas cosas no las puedo dejar pasar”, explicó el presidente de la seccional Lácar del MPN, y agregó “ya mañana (por hoy) le estoy mandando una carta documento porque corresponde que se rectifique de lo que dijo porque un funcionario no puede decir cualquier cosa, entonces si dice algo que se haga cargo.”

El edil recordó que los lotes fueron adjudicados por ordenanza del Concejo Deliberante luego de un relevamiento realizado por la Secretaría de Desarrollo Social; y carga contra el funcionario diciendo: “porque era fácil ser oposición para mucha gente, estar en la tribuna, hablar y criticar, y ahora que tienen que gobernar y pueden aplicar toda su ideología y su impronta, esperan que un juez les diga lo que hay que hacer, y acá no se trata de ideología, se trata de decisión política y esto sucede cuando se llega a un gobierno sin un programa de gobierno”, cargó Saloniti.

En referencia a la declaración de la emergencia habitacional Saloniti explicó que “si queremos declarar la emergencia habitacional debería ser una ordenanza y de alcance general, que le permita al ejecutivo crear fondos específicos para el área de vivienda, tiene que permitir excepciones (impositivas) y tiene que permitir una agilidad en cualquier trámite que se haga relacionada con el acceso a la vivienda, para eso se declara una emergencia sino es una catarsis política que no genera ningún efecto y que no termina siendo una herramienta para el ejecutivo.”

En tanto agrega que la norma tiene que tener una relación directa con la situación de las tomas actuales, “si declaramos la emergencia es para que el ejecutivo pueda resolver más rápido la situación” pero “el ejecutivo está esperando la decisión del juez porque no están de acuerdo con que se reubique que está usurpando y esa es la discusión, si más pasa el tiempo, más tarda el juez, no se es ejecutivo y se consolida la toma. Y en los hechos la gente quiere decisiones políticas, no guitarra jurídica.”