Desde el movimiento social y cultural, explicaron que “no necesitamos un edificio de 3 pisos, una construcción de 6400 m2, con una proyección de 40 locales comerciales aproximadamente, 2 patios de comidas, 1 supermercado, un banco, un estacionamiento para 70 vehículos, un lugar por donde se estiman circularan alrededor de 500 personas por día”.
“Somos un grupo de vecinas y vecinos que trabajamos diariamente para fortalecer la idiosincrasia del pueblo, el Shopping nos despersonaliza, nos quita identidad”, detallaron y agregan que “trabajamos en pos de recuperar la riqueza de la amistad, del respeto, del ocio y de los valores comunitarios.
¿Por qué SURCO dice No al Shopping?
· Porque defendemos los espacios públicos en los que todxs podemos encontrarnos para charlar, jugar, pensar, compartir: el Shopping representa un espacio privado que alienta al CONSUMISMO y nos aliena como personas.
· Queremos espacios donde todxs nos podamos sentir y reconocer como iguales: el Shopping marca y profundiza las diferencias socioeconómicas y culturales.
· Trabajamos por una sociedad que rechace la cultura del “siempre más” y de la ambición desmedida, entendiendo que éstos son los causantes de los principales problemas de nuestra sociedad: el Shopping representa la ilusión de “poder” tener todo lo que queremos.
· Fomentamos el reciclado, la reutilización y la reducción de la basura: el Shopping genera cantidades de basura.
· Militamos la defensa de la Vega Plana como Humedal, sosteniendo que es fundamental la conservación natural de ese espacio. Fuimos alrededor de 4000 vecinxs que firmamos para esto: la construcción del Shopping implica la invasión del humedal e impacta negativamente en sus ecosistemas.
· Trabajamos por una justa distribución de la riqueza y la generación de trabajo digno: el shopping representa mucho para pocos y poco para muchos, generando trabajo precarizado.
· Trabajamos en pos de la seguridad de nuestra comunidad: el Shopping profundiza la fragmentación social, lo que se traduce en violencia social.
“Por todo esto, decimos NO A LA CONSTRUCCIÒN DE CENTROS COMERCIALES en San Martín de los Andes e invitamos a la Comunidad a participar de la Audiencia Pública el día MARTES 13 de mayo a las 17 hs. Es importante la presencia de lxs vecinxs y la participación para exponer nuestras ideas, solicitar información, en definitiva: formar parte de las decisiones que influyen en la planificación de nuestra comunidad. Anotate en el Concejo Deliberante”, expresaron.