Organizaciones sociales, cooperativas, la comunidad educativa de una escuela rural y hasta funcionarios del Ejecutivo local y hasta el presidente de UNE, visitaron las instalaciones del poder legislativo.

09 May 2014
    

En una sesión poco habitual, fueron varias las estructuras sociales y educativas; y hasta políticas que pasaron ayer por el Concejo Deliberante. Es que se juntaron varios temas –la mayoría no tenían tratamiento en la sesión- que estuvieron relacionados a reclamos sin respuesta y a situaciones judiciales.

Por un lado, los integrantes de las cooperativas que construirán 56 viviendas en el Lote 27, se presentaron para hacerle saber a los concejales que necesitan la aprobación del envío de los fondos correspondientes –unos 16 millones de pesos- para el comienzo de las obras. El tema, había sido planteado hacía unas horas por el instituto de Vivienda a los concejales, que ahora deberán analizarlo en comisión.

Por otra parte, en medio de la mañana, llegaron vecinos de la toma ubicada a la vera de la Ruta 48; quienes expresaron su preocupación por haber sido “olvidados” por el poder político. “Nos abandonaron como ratas”, dijo un vecino mientras intercambiaba palabras con los concejales. Un grupo de concejales, se quedó después de la sesión y resolvieron avanzar en algunas cuestiones administrativas. De todas maneras, se dejó en claro que la solución no estaba en ese edificio. “Nosotros declaramos la emergencia habitacional hace un año y doce meses”, dijo Emilia Otharán, “vayan a preguntarle a Martín Rodríguez que es el que está a cargo de Vivienda”, agregó.

Por su parte, el concejal Evaristo González (UCR), dijo que “hace un ratito estaban ahí varios funcionarios, entre ellos el secretario Carnaghi, (y los referentes de vivienda y Desarrollo Social), es una lastima que se hayan escapado por la puertita de atrás”, dijo el edil.  

Antes, alrededor de las 10 de la mañana –y en plena sesión- la concejal Ambrogi decidió realizar una conferencia de prensa para repudiar la denuncia en su contra. Estuvo acompañada por Mariano Mansilla (Une).  

La escuela de Payla Menuco, se presentó con sus chicos, padres y docentes –director incluído- para pedir por la colocación de la caldera. Aún no tienen calefacción.