Diputados neuquinos presentarán un proyecto de respaldo al pedido humanitario que efectuó el Poder Ejecutivo nacional ante la Cruz Roja Internacional para que se inicien las acciones necesarias tendientes a buscar e identificar a soldados caídos en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, durante el conflicto armado de 1982.

28 May 2014
    

Lo harán el próximo jueves al participar de la sesión del Parlamento Patagónico que tendrá lugar en Ushuaia, Tierra del Fuego. En la ocasión, la diputada Amalia Jara –PJ- asumirá la presidencia del cuerpo supra regional que integran las seis provincias de la región patagónica.
 
La iniciativa trata de poder “dar nombre” a 123 soldados que se encuentran sepultados en el cementerio de Darwin, ubicado en la isla Soledad. Para ello un equipo forense recolectó 60 muestras de ADN de las familias de los conscriptos fallecidos. La intención es cotejarlas con los cuerpos que próximamente se exhumarán en la isla. El programa lo lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y el cuerpo de especialistas es el mismo que realizó estudios genéticos para identificar a personas desaparecidas y enterradas como NN durante la última dictadura militar.
 
A la vez, la delegación de legisladores neuquinos llevará al PP la declaración en  homenaje a los exdiputados que fueron torturados, secuestrados, encarcelados, obligados a exiliarse y a interrumpir sus mandatos constitucionales a partir del 24 de marzo de 1976, debido al último golpe militar.
 
También elevará para su tratamiento la legislación que crea el observatorio de la violencia contra las mujeres; el programa de prevención de situaciones de violencia en las instituciones educativas (de mediación escolar); la iniciativa que crea el sello de calidad de alimento Neuquino-Patagonia Argentina y la proclamación de derechos de los nacidos prematuros, que toma como base el decálogo elaborado por UNICEF.
 
En igual sentido, presentará la norma que implementa la instalación de lactarios en instituciones públicas; la institución del 2 de mayo como el Día de los Tripulantes del Crucero ARA General Belgrano; la difusión del libro “Malvinas en primera línea” del oficial Lautaro Jiménez Corbalán y la participación del Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue y el Ministerio de Producción de Río Negro, en el programa nacional de Investigación Científico-Oceanográfico “Pampa Azul”.
 
Luego de la reunión del Parlamento Patagónico, los diputados participarán de la XVII Asamblea General de la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur. El encuentro tendrá como tema central la elaboración de un documento en respaldo a la reivindicación soberana sobre las Islas Malvinas.