El gobernador Jorge Sapag expuso ayer por la noche sobre el rol de las empresas petroleras provinciales como Gas y Petróleo en el nuevo escenario energético nacional, ante el auge de los no convencionales. Fue en el marco de la Jornada de Energía que se realizó en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén organizada por el diario Río Negro.
Además de Sapag expusieron el ex secretario de Energía Daniel Montamat y el consultor y economista Nicolás Gadano. También asistió el intendente de Neuquén, Horacio Quiroga.
Montamat realizó una evaluación de los diferentes escenarios económicos del sector energético, mientras que Gadano, autor del libro "Historia del petróleo en Argentina", analizó los modelos más convenientes para el desempeño de YPF en el nuevo escenario del sector.
Durante su exposición, Sapag destacó rol ocupado por Gas y Petróleo del Neuquén ante el reciente desafío hidrocarburífero: “En cinco años, de 2012 a 2016, GyP va a haber traído a la provincia tres mil millones de dólares de inversión, de los cuales 1.000 millones ya se invirtieron”, destacó.
El mandatario dijo además que en el desarrollo de los no convencionales en la provincia “hay lugar para todos. Lo importante es determinar quién tiene el dinero para invertir y la capacidad tecnológica; y con ellos asociarnos”.
“GyP tiene una actitud proactiva”, dijo Sapag, quien pidió recordar que en Neuquén las empresas que se asocian con la petrolera local no deben pagar un canon de ingreso, sino que recién deben destinar fondos una vez que el yacimiento se encuentra en explotación; es decir cuando genera ganancias.
Por otro lado, el gobernador destacó el crecimiento en el nivel de inversión en yacimientos convencionales y no convencionales de la provincia de 2009 en adelante: “Ese año las empresas invirtieron 250 millones de dólares. En 2013 la inversión total fue de 4.000 millones de dólares y para 2015 se esperan 5.500 millones”. Agregó que en 210 se perforaron 240 pozos en total, entre convencionales, no convencionales, exploratorios, etc; mientras que para fines de 2014 esa cifra será de 640.
Para afrontar el desarrollo de Vaca Muerta y de otras formaciones geológicas y reservorios de gas y de petróleo no convencionales, Sapag dijo que “hoy son 20 o 25 las empresas que operan en la provincia, pero necesitamos 100, 200 firman que inviertan”.
Respecto de la discusión que tendrán con Nación las provincias productoras de hidrocarburos, Sapag anticipó que en varios temas “ya puedo anticipar que vamos a estar de acuerdo”. Señaló a modo de ejemplo los nuevos plazos de las concesiones, el porcentaje de regalías y de tributos provinciales como Ingresos Brutos y las medidas de protección del medio ambiente: “Neuquén ya tiene una ley específica que regula y protege el medio ambiente, cuyos estándares debemos extender a todo el país”, dijo el mandatario. “En otros asuntos seguramente vamos a debatir, pero siempre con el objetivo de lograr lo mejor para la provincia y el país”, agregó.