“Yo tengo una mirada muy particular, primero porque mi abuelo es uno de los cuadros que está ahí colgado”, dijo la concejal del MPN Natalia Vita, refiriéndose a la imagen del primer intendente de San Martín de los Andes, Alfonso Creide; al ser consultada sobre el proyecto de reubicación de los cuadros.
A pesar de que Don Alfonso Creide fue intendente durante un período democrático de la historia argentina (1950-1955), la edil del partido provincial, dijo que “plantear las cosas en los términos que están planteados, es -muchas veces- no entender la historia de San Martín de los Andes; y cómo se han dado las cosas en la historia de nuestro pueblo”.
“Decir que determinadas personas fueron fijadas a dedo, por un jefe del Ejército en Buenos Aires, creo que es equivocarse en la mirada que se le da a la cosa”, explicó la concejal y agregó que “si uno conoce la historia o –por lo menos- intenta conocerla, pasa a enterarse como fueron elegidas esas personas o por lo menos, cómo esas personas pasaron a ocupar ese lugar”.
En este sentido, Vita, dijo que “esas personas no fueron puestas a dedo por un jefe militar, esas personas se eligieron dentro de la comunidad; por los miembros de la comunidad”. “O sea que pensar que en su elección, no estuvo de acuerdo la mayor parte de la comunidad es equivocarse en el análisis”, remarcó.
En algunos casos, “fueron elegidos por comisiones de vecinos representantes del pueblo en ese momento”, dijo Natalia Vita y agregó que “entendamos que serían en esos años, alrededor de tres mil personas” las que vivían en San Martín.
“A mí me parece que se está dejando de lado una parte del análisis de la historia”, finalizó la concejal.