Se trata de un pedido de distintas organizaciones sociales de la ciudad. Es por eso que presentaron una nota al Concejo Deliberante. Argumentan su pedido en la necesidad de cumplir con el artículo 129 de la Carta Orgánica Municipal.

03 Jul 2014
    

El pasado viernes 27 de junio de 2014,  distintas organizaciones sociales y ambientales de nuestra localidad, presentaron una nota en el Concejo Deliberante de nuestra localidad, solicitando a dicho Cuerpo Legislativo la efectivización del artículo nº 129 de la Carta Orgánica Municipal.

Destacan la importancia de la creación de la Defensoría del Pueblo y el Ambiente, donde se podrán canalizar diferentes reclamos, aportes e iniciativas en todo tema de interés particular y colectivo de nuestra comunidad, resaltando que nuestra localidad se convertiría en una de las pocas localidades del país en instrumentar dicha figura.

“Entendemos que la designación del Defensor/a del Pueblo y el Ambiente, será el fiel reflejo del carácter democrático, participativo y progresista imperante en nuestra Carta Orgánica Municipal”, dicen.

Firmaron dicha nota:

Ángel Gonzalez, en representación de la Asociación por el libre acceso a Costas de Ríos y Lagos “Cristián Gonzalez”

Marcela Sepúlveda, en representación de la Agr. “Juana Azurduy”.

Bibiana Muñoz, en representación de Asociación Civil Conservación Patagónica.

Alberto Dos Santos, en representación de la Biblioteca Popular “Ruca Trabún”.

Adriana Ros, en representación de Red Rizoma de Educación Popular.

Ivana Ferniot, en representación de San Martín de los Andes Como vamos.

Stella Acosta, en representación de Asoc. Civil “Unos con otros”.

Adriano Arach, en representación de Asoc. Civil Propatagonia.

Daniel Bocos, en representación de ATE MDT – Nqn.