Durante la mañana del lunes 14 de julio tuvo lugar un encuentro entre quienes se postulan para cubrir cargos en atención y educación de la primera infancia, funcionarios municipales de Desarrollo Social y de Recursos Humanos y representantes de la Junta evaluadora.

16 Jul 2014
    

Luego del llamado a concurso que se llevó a cabo por indicación del Ejecutivo municipal, se realizó una reunión con las y los aspirantes a los cargos de educadora/or a fin de dar a conocer las instancias evaluativas pertinentes. Previo a la instancia de evaluación escrita, que se concretará el próximo 7 de agosto, se ofrece a los/las postulantes la posibilidad de mantener encuentros con el equipo externo técnico-asesor del concurso. Estos encuentros revisten carácter de clase de consulta sobre el programa de examen presentado, buscando así que todas las personas tengan las mismas posibilidades de recibir asesoramiento, realizar preguntas, evacuar dudas. La asistencia a los mismos no tendrá incidencia de ningún tipo sobre las instancias siguientes.

concurso3Las/los concursantes realizarán un examen escrito individual presencial cuyo propósito es dar cuenta de la apropiación de conceptos y la preparación en las distintas áreas que involucra la atención a la primera infancia. La resolución de situaciones problemáticas y el establecimiento de relaciones, entre otros aspectos, permitirán garantizar algunas de las competencias que deben tener quienes van a trabajar con niños y niñas, para desempeñarse de forma idónea. El concurso también incluye la ponderación de los estudios realizados, las capacitaciones y la experiencia en el área de la primera infancia en el campo social y, además, una entrevista personal.

Una prioridad

La atención de la primera infancia constituye una prioridad en la agenda política de gran parte de los países del mundo, tanto por su función social, como por la necesidad de garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas desde su nacimiento.

Durante mucho tiempo primó la representación de que el cuidado infantil requería menos atención y formación por parte de las personas encargadas de realizarlo, desconociéndose todas las implicaciones que el desarrollo infantil temprano tiene en el desarrollo humano. Esto significó que el cuidado recayera en personas de escasa preparación o formación en las distintas áreas que involucra la atención a los pequeños.

La primera infancia, por su naturaleza, es una etapa compleja en tanto supone la conformación y maduración de estructuras y procesos físicos y constitución psíquica, que requieren de la atención fundamentalmente de un adulto con ciertas condiciones especiales: afectuoso y creativo, capacitado intelectual y psicológicamente para diseñar, formular y desarrollar estrategias de intervención para un desarrollo sano, armónico e integral.

Lo anterior supone reconocer la necesidad de formar recursos humanos para atender a niños y niñas en esta etapa de la vida, a fin de desarrollar las competencias que deben tener quienes van a trabajar con ellos para que puedan desempeñarse de forma idónea.