El ministro de Economía y Obras Públicas destacó la postura provincial en el marco de una nueva ley de hidrocarburos impulsada por el gobierno nacional.

26 Jul 2014
    

El ministro de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez destacó que “son momentos en los que hay que apelar al diálogo constructivo, al respeto, la diversidad de opiniones, y a la planificación del desarrollo hidrocarburífero” y remarcó que “están dadas las circunstancias para que podamos construir más desarrollo para Neuquén y desde Neuquén al país”.

En el marco del 63 aniversario de Senillosa, el ministro retomó las palabras del gobernador Sapag y expresó que: “Neuquén no es isla ni colonia”. En este contexto, manifestó que Neuquén construye “en la firmeza y en la fortaleza de cada provincia y sus respectivas autonomías y en la integración para la fortaleza de un país y una Nación soberana”.

Respecto al paro petrolero que se podría desarrollar la semana próxima, Gutiérrez opinó que “el diálogo lo puede evitar porque en el respeto de las facultades y las responsabilidades que cada sector tiene se pueden lograr acuerdos que permitan llevar adelante la ejecución de planes estructurales para llevar adelante la corrección y reversión de este déficit energético”.

Asimismo, destacó que “Neuquén, ha sido bendecido con recursos hidrocarburíferos y estos están puestos al servicio del desarrollo de Neuquén y la provincia es la propietaria de esos recursos, por lo cual cada neuquino desde el lugar que ocupa tiene la responsabilidad de la defensa de estos recursos para los neuquinos”.

En referencia a la situación de RENESA, el ministro afirmó que se está dialogando, desde los gobiernos nacionales, provinciales y las dirigencias gremiales: “cada vez que seamos convocados, la provincia ocupará el lugar que le corresponde en la defensa de los recursos y de los sueños y el bienestar de los neuquinos”.

Al ser consultado si las inversiones petroleras se verán afectadas por la discusión de los fondos buitres, Gutiérrez sostuvo que tiene “una expectativa positiva respecto de este tema, siempre la tuve”, y agregó que “el gobierno nacional, en los últimos tiempos, ha ido despejando algunos nubarrones que había en el horizonte”. En este sentido, se refirió al cumplimiento en tiempo y forma “al pago de la expropiación de las acciones de YPF y al acuerdo negociado y dialogado con los acreedores del Club de París”.

Finalmente, el ministro destacó que hasta la fecha “las empresas han dado cumplimiento en tiempo y forma de los programas de inversión”.