En la ocasión, Pechen sostuvo que “en
tiempos difíciles para nuestra patria son nuestras leyes y nuestra
Constitución las que marcan el camino”. En ese sentido, recordó que el
29 de noviembre de 1957 la Convención Constituyente sancionó la Carta
Magna Provincial en el antiguo edificio legislativo, símbolo de la
democracia que “sigue guardado en esta casa”. En tanto, Sapag dijo que
la Casa de las Leyes fue “cuna y escuela” y rescató las palabras del
primer gobernador constitucional, Ángel Edelman, quien en su discurso
de asunción dijo que lograr la provincialización significaba dar “los
primeros pasos libres de toda tutela”. El acto se realizó en un
escenario montado sobre Olascoaga 560 y con la presencia del ex
gobernador Pedro Salvatori; el ex vicegobernador Federico Brollo;
diputados provinciales, legisladores mandato cumplido, familiares de
ex convencionales constituyentes de 1957, intendentes, concejales,
ministros y personalidades de la política provincial.
En su discurso, Pechen se pronunció a favor de “mirar el pasado para
construir el futuro” y “fortalecer nuestro sentimiento de identidad y
neuquinidad para que sea la base del progreso”. También señaló que el
legado de la Casa de las Leyes es la construcción de “un pacto de
ciudadanía escuchando todas las voces” y aseguró que la calidad
institucional de la Legislatura se logró con el consenso de los
diputados en el debate diario de “distintas ideas pero con respeto y
privilegiando el bien común”.
El edificio, declarado Patrimonio Histórico del Pueblo de la provincia
del Neuquén en 2007 por ley N° 2553, albergó la actividad de la
Legislatura provincial desde 1958 hasta 2007, y fue sede de las
deliberaciones que llevó adelante la Convención Constituyente del ’57.
Al referirse a ese momento histórico, Pechen recordó el viaje
realizado en 1955 por delegados territorianos para solicitar la
provincialización al entonces presidente Juan Domingo Perón y reclamar
el derecho “a sentirse ciudadanos en su propia tierra”.
Sapag, que fue vicegobernador y presidente de la Legislatura en el
período 1999-2003, reivindicó el espíritu democrático y federalista de
los convencionales. A la vez, evocó el legado del ex gobernador Felipe
Sapag de haber sido fiel a sus valores y principios y a la confianza
depositada por los ciudadanos.
La obra restaura y pone en valor la vieja fachada del edificio, el
antiguo recinto legislativo, la sala de comisiones, el despacho del
vicegobernador y la secretaría de Cámara. Se podrá observar el
renovado recinto legislativo a través de vidrio perimetral que permite
apreciar cada una de las bancas que lo integran. Las mismas mantienen
los nombres de los diputados que participaron de la primera sesión
parlamentaria, realizada el 1° de mayo de 1958, fecha en la que se
tomó juramento a Ángel Edelman y Alfredo Asmar como gobernador y vice
respectivamente.
Como parte de los festejos, se entregaron medallas a vicegobernadores
y se descubrió una placa recordatoria en la fachada del edificio. Al
inicio hablaron el obispo Virgilio Bresanelli y el pastor Klein, y los
músicos Marité y Traful Berbel interpretaron los himnos nacional y
provincial.
El recorrido por el museo incluye la proyección de un video con
referencias históricas que acompañan un audio que reproduce el momento
de la asunción de ambas autoridades, las primeras de la vida
democrática de la provincia. El audio evoca el momento en el cual el
diputado Lorenzo Crease hace mención al artículo 101 inc. 25 de la
Constitución Provincial y le toma juramento al gobernador, acto
seguido Edelman hace lo propio con su compañero de fórmula Asmar.
Completan el recorrido, un espacio de exhibición de fotografías en
anaqueles, otro similar dispuesto en la sala de comisiones y el
mobiliario que utilizaron los vicegobernadores desde 1958 al 2007, con
el agregado de poder contemplar el libro de actas que se utilizó hasta
2008.
El Museo Legislativo Histórico ofrecerá un sistema interactivo que
permitirá al visitante conocer y visualizar el patrimonio cultural
material e inmaterial de la provincia del Neuquén. Al mismo se
ingresará por la calle Olascoaga 560 y se podrá recorrer bajo la
modalidad de visita guiada.